Son muchas las asignaturas PCE que se ofertan para hacer la selectividad e ingresar en una universidad española. Cada una de ellas tiene una dificultad propia, donde es evidente que obtener más o menos calificación depende del contenido, del nivel de base y de lo que se estudie. En la siguiente imagen hemos resumido el porcentaje de aprobados por materia, la nota media de los que consiguen aprobar y la nota media de todos los que se presentan. Estos datos son los recogidos por la UNED en el año 2021, pero cada año se repite el mismo patrón con mínimas variaciones. ¿Casualidad? No lo creemos. La explicación puede ser que, suponiendo un mismo nivel para todos los alumnos y la libertad de elección, efectivamente hay asignaturas y/o exámenes más fáciles que otros.
% aprobados | Nota media (todos estudiantes) | Nota media aprobados | |
Matemáticas II | 39,89% | 4,06 | 6,89 |
Matemáticas CCSS | 35,09% | 3,99 | 6,54 |
Física | 29,69% | 3,28 | 6,57 |
Geografía | 44,44% | 4,51 | 6,58 |
Historia del Arte | 76,60% | 6,92 | 7,97 |
Filosofía | 57,32% | 4,87 | 6,70 |
Dibujo Técnico | 33,09% | 3,63 | 6,19 |
Francés | 86,86% | 7,44 | 8,06 |
Inglés | 79,98% | 6,75 | 7,77 |
Lengua y Literatura | 34,41% | 4,20 | 6,46 |
Biología | 64,71% | 5,89 | 7,68 |
Química | 40,16% | 4,24 | 6,88 |
Economía | 40,18% | 4,08 | 6,60 |
Fundamentos de Arte | 46,03% | 4,66 | 7,15 |
Historia de España | 25,69% | 3,04 | 6,77 |
Materias más fáciles
Como podemos ver, las materias donde se obtienen mayores calificaciones son, por encima del resto, Francés, Historia del Arte e Inglés. Estas tres materias se sitúan en un cercano 80% de aprobados. En un segundo escalón están Biología, Diseño, Filosofía y Latín, donde entre un 55% y un 65% de los estudiantes aprueban.
- Si nos fijamos en las tres primeras, dos de ellas son idiomas, y es normal que tengan tales porcentajes, dado que los alumnos que se suele presentar a estas materias suelen tener un buen nivel (o incluso ser su lengua materna). Por esto, cobra especial relevancia las calificaciones medias y porcentaje de aprobados que tiene Historia del Arte, siendo la asignatura que más destaca de entre las que no son idiomas. Su temario es extenso, pero sus exámenes suelen ser muy asequibles, siendo una de las preferidas para quienes van por un itinerario de artes o humanidades.
- La única materia de ciencias que se cuela entre las que aprueban mayoritariamente es Biología. Esta asignatura es larga y compleja en muchas partes de su temario, pero su examen suelen ser fácil y coherente, con preguntas tipo test y una pregunta al menos de genética, una de las unidades más visuales y fáciles de aprender. Otro dato importante a tener en cuenta es que, los alumnos que aprueban, lo hacen además con una gran calificación, a pocas décimas de ser la primera materia en cuanto a notas.
- Por último, mencionar el caso de Filosofía, una materia que suelen aprobar la mayoría de los alumnos que se presentan, pero que tiene una nota media menor a 5. Esto quiere decir que las calificaciones de los que suspenden son muy bajas, siendo por el contrario elevadas entre quienes aprueban, lo que quiere decir que es una asignatura de contrastes. Quizá la explicación sea que, para quien la prepara bien, se obtiene una gran calificación.
Materias más difíciles
Desde hace unos años, Historia de España se lleva el dudoso honor de ser la materia que más suspensos acumula. Casi 8 de cada 10 alumnos que se presentan a esta asignatura no consiguen levantar el aprobado. Le siguen de cerca Física y, algo más lejos, Dibujo Técnico, Lengua y las Matemáticas.
- Historia de España es una materia complicada para todos los bachilleres no españoles. Dado que requiere de cultura española y un cierto conocimiento geográfico y político para poder comprender toda la línea histórica y fechas, no son muchos los que la comprenden (los que lo hacen son españoles con bachiller extranjero). Por esto, recomendamos no hacerla a menos que sea obligatoria, como sucede en muchas regiones de España.
- Por otra parte, Física es la materia más complicada por sí misma, es decir, por temario. Esta asignatura es igual en todos los países del mundo, y su contenido ha sido visto y estudiado por los bachilleres de todos los países que van por un itinerario de ciencias o ingenierías. No obstante, el examen es complejo y exigirá un excelente nivel para poder obtener una gran calificación.
- Las Matemáticas son el gran «coco» de las PCE. Un quebradero de cabeza y un origen de lágrimas para una gran parte de los opositores a ingresar en una universidad española. Hasta la fecha, la asignatura que más solicitudes de examen tiene. Hasta este año era obligatoria aprobarla para las universidades que exigían el criterio de Modalidad, como Madrid. Afortunadamente se ha cambiado el criterio y ya no es necesario. Odiadas por muchos, el temario es denso, siendo a veces inabarcable, dado que suelen preguntar muchas partes del mismo, sin poder recortar. Además, las preguntas tipo test también son pequeños problemas, en los que podemos caer en la trampa y perder mucho tiempo para realizar luego las preguntas largas.
- Dentro de esta clasificación estarían también, en una interfase entre fácil y difícil, las materias de Geografía, Economía, Química y Fundamentos de Arte. Con porcentajes de aprobados entre el 40 y el 50%, son asignaturas en su mayoría de Ciencias Sociales. Estas son asequibles, siendo «honestas», es decir, que suelen reflejar el nivel real del alumno. Los exámenes son de un nivel medio, por lo que el alumno suele sacar, en líneas generales, buena nota si estudia y mala si no lo hace, algo que no se aplica en las comentadas anteriormente.
Conclusión
Las materias más complicadas son aquellas en las que no se pone empeño, ni tesón, ni estudio. Los exámenes PCE UNEDasiss son bastante equilibrados y justos, pero sin duda, fáciles de aprobar para quien tienen un mínimo de constancia. Obtener una buena calificación solo dependerá de nosotros. Si queremos estudiar Medicina no nos valdrá con aprobar; tendremos que pensar que no podemos bajar de un 9 en cada materia que nos presentemos. Por otro lado, si queremos alguna Filología o grado en Ciencias Sociales, lo tendremos más fácil, dado que con una nota más baja más podremos conseguir el objetivo.
Por todo esto, la dificultad en si misma depende de varios factores:
- Nuestra base anterior.
- Nuestro trabajo en el estudio de las PCE.
- Nuestra elección de materias (si escogemos bien)
- Nuestra prestación en los exámenes
- Nuestra necesidad de obtener una calificación para poder ingresar al grado que deseemos.
No solo es estudiar. Es mucho más. Es conocer nuestras posibilidades y creer en ello. Es hacer un trabajo de organización e información y saber qué queremos estudiar para poder ser aquello que nos gustaría ser en el futuro.
17 comentarios en «Las materias más fáciles (y difíciles) de Selectividad»
Hola.
¿El porcentaje de los aprobados y las notas medias son de todos los estudiantes que han participado en el examen o de todos los estudiantes de Escuela PCE que han participado? Si son de todos los estudiantes, ¿tenéis algunas estadísticas sobre el rendimiento de los estudiantes que han participado en vuestros cursos?
Hola Simeon. Tenemos un 95% de aprobados, no obstante, aprobar la PCE es relativamente fácil pero el reto es alcanzar la nota de corte que te piden. Eso dependerá de la carrera que elija el alumno, no es el mismo esfuerzo para entrar a Medicina con un 12,5 de corte que entrar a Filosofía que es un 5. Nosotros ponemos todos los medios necesarios para que el alumno obtenga la máxima nota, pero dependerá de su esfuerzo conseguirlo.
Un saludo
Hola! sin en dado caso, apruebo 3 de los 4 examenes, pero aun asi mi promedio sirve para estudiar derecho (Universidad de Murica), debo repetir el examen aplasado??
Saludos!!
Hola Everest. Si tu nota media supera la nota de corte podrás acceder a Derecho.
Un saludo.
hola! en mi caso yo tengo que elegir para llevar a la EvAU 2 de las siguientes 3 asignaturas: Geografía, Economía e Historia del Arte, cuales me recomiendan?, muchas gracias
Hola Carlos. Las tres materias que indicas tienen una dificultad similar, también depende mucho del alumno. Historia del Arte es más fácil que Economía y Geografía. Es tu decisión 🙂
Un saludo
hola! qué pasa si 3 de los exámenes de la PCE los apruebo pero el 4to lo desapruebo? y aun así desaprobando tengo una nota superior a 5 en el promedio? es valido o no? gracias
Hola Cayetana. Si quieres acceder a Madrid donde piden la modalidad superarías la prueba obteniendo una media de 5 entre los aprobados.
Un saludo
Buenas, no sé si presentarme a geografía o a economía en la EVAU
Hola Isa. Eso es decisión tuya, la PCE es mas fácil que la EVAU si tu bachillerato lo has cursado fuera de España. Un saludo
Hola yo tengo para elegir dibujo técnico o química, que me recomiendan?
Hola Alejandra. Bajo nuestra opinión, mejor Química. Un saludo.
Hola, yo tengo que llevar 4 asignaturas para estudiar en la Politécnica de Madrid- Ingeniería del Software. Que son matemáticas II, física, inglés y dibujo técnico. Mi pregunta es ,¿enseñan estos cursos en sus clases virtuales (curso virtual)?
Hola Ivanna. Dibujo técnico no la impartimos pero podrías cambiarla, podríamos ver por cual una vez te inscribieras.
Las demás materias si las impartimos 🙂
Hola, quisiera estudiar ingenieria electronica, que asignaturas debo escoger para presentar la PCE?
Depende de dónde quieras estudiar. Debes visitar este post para conocer la configuración: https://escuelapce.com/unedassis/que-materias-tengo-que-hacer-para-la-selectividad-unedasiss/
Je suis algerienne et je veux continuer mes études en Espagne ce que j’ai pas compris est ce que la sélectivité est obligatoire et où je m’inscris quels sont les démarches d’inscription et la documentation nécessaire
Merci à vous