- Porcentaje de aprobados: 35,09%
- Nota media de los aprobados: 6,54
- Dificultad de la asignatura: Media
- Dificultad del examen: Alta
A diferencia de Matemáticas II, Matemáticas CCSS no es necesaria hacerla para marcar Modalidad. Hay otras alternativas, como ir por Humanidades haciendo un idioma, pero si de verdad queremos ir por un itinerario de Ciencias Sociales, tenemos que hacerla.
Matemáticas CCSS es una asignatura muy práctica y lógica que se aplica a cualquier problema cotidiano que puede surgir en un negocio. Cualquier empresa contiene departamentos de contabilidad, finanzas, inversión, comercial, I+D, dirección, pues todos estos departamentos ejercen diariamente problemas matemáticos para poder llevar a la empresa a lo más alto. Es, en conclusión, una materia a realizar si queremos asegurarnos menor sufrimiento en la universidad, dado que antes o después, tendremos que vérnosla con ella.
La diferencia con los exámenes de Selectividad EBAU / EvAU es mínima en temario, pero si en examen. Podemos considerar que el examen para bachilleres españoles es más complejo (4 preguntas a desarrollar) que el de bachilleres extranjeros (10 preguntas tipo test + 2 cuestiones a desarrollar).
Temario de Matemáticas CCSS
El contenido a estudiar en la asignatura es:
a) Algebra
1. Matrices
2. Determinantes
3. Sistema de ecuaciones
b) Análisis
1. Programación lineal
2. Límites y continuidad
3. Derivadas
4. Aplicación de las derivadas
5. Representación de funciones
6. Integrales
c) Estadística
1. Sucesos aleatorios
2. Variables aleatorias
3. Inferencia Estadística
Preguntas más frecuentes
Los problemas y cuestiones que se plantean en las opciones del examen son las necesarias para cubrir todo el temario. Hay tres posibles combinaciones:
1. Problemas de álgebra y análisis
2. Problemas de álgebra y problemas estadísticos
3. Problemas de análisis y problemas estadísticos.
En la parte test, serán cuestiones a las que se llega de manera más o menos directa sin necesitar un desarrollo o una explicación del problema, como puede ser una derivada, un límite, o un determinante, entre otros.
Criterios de corrección PCE
La prueba constará de dos partes. La duración es de 90 minutos. No hace falta material extra. No es necesario obtener en una de las partes una calificación mínima.
- Una primera parte tipo test. (5 puntos). Esta parte constará de 10 preguntas objetivas con tres posibles respuestas y una única respuesta correcta. Las preguntas objetivas serán claras que tendrán una única solución precisa. Cada pregunta cuenta 0,5 y cada una mal respondida penaliza 0,15. No es obligatorio responder a las cuestiones.
- La segunda parte consistirá en dos preguntas de desarrollo. (5 puntos). En esta parte, una de las preguntas puede ser un problema de geometría, funciones, álgebra o estadística. El estudiante deberá responder a la pregunta de desarrollo de una forma lógica desarrollando cada paso, es importante no limitarse sólo a poner el resultado. Se valorará la manera de finalización y simplificación del problema. Cabe destacar que el orden y presentación del ejercicio es un punto a tener en cuenta por el corrector. Cada pregunta se valora sobre 2,5 puntos.
Trucos y Consejos
- En primer lugar, es importante leer, las instrucciones generales del examen que nos den.
- Tienes que leer de forma tranquila el examen. Piensa antes de responder.
- Hazte una estructura mental del tiempo que dispones para cada cuestión en base a tu conocimiento y lo que nos pidan.
- No hay relojes, por lo que el control del tiempo es mental.
- Lee y repasa al final de todo, si puedes justo cuando vayas a entregarlo. No sabes la cantidad de cosas que podrías encontrar que podrías mejorar.
- Apunta todos los datos que sean necesarios del enunciado.
- Escribe todos los pasos de los ejercicios. Desgranar los problemas puede facilitar tanto tu desarrollo como la corrección.
- Practica muchos ejercicios.
- Ten un manejo rápido y fiable con la calculadora. Recuerda que NO puede ser científica.
- Fíjate en los signos de los números. Un alto porcentaje de fallos puede ser derivado de poner mal un signo.
- Aunque la mayoría de las preguntas son prácticas, requiere tener un alto dominio de la teoría para poder ver la solución del problema más rápido.
- En las preguntas a desarrollar, no te limites a poner sólo los resultados, intenta dejar claro todos los pasos que das en el ejercicio, así en caso de fallo el corrector podrá ver dónde está el error y valorar la gravedad de este. No obstante, aunque sea una asignatura de números, si explicas un poco cada paso eso te hará que te valoren positivamente.
- Es muy importante ser limpio a la hora de responder, no hagas tachones (tachando la parte que no quieras con una línea es suficiente).
Vídeos de Matemáticas
Aquí puedes encontrar algunos recursos de nuestra academia que pueden ayudarte en la preparación de esta asignatura. Puedes encontrar más en nuestro canal de YouTube y muchos más en nuestros cursos de preparación a la Selectividad para extranjeros PCE.
Exámenes de Matemáticas CCSS
Aquí tienes los últimos test y preguntas oficiales de los exámenes de Matemáticas Ciencias Sociales de la Selectividad PCE UNED.
3 comentarios en «Exámenes de Matemáticas CCSS de Selectividad»
Para este próxima convocatoria de 2021, ¿la estructura de la prueba volverá a ser la de años anteriores a 2020 o se mantendrá el modelo de elección en una colección de cuestiones/problemas como este último año 2020?.
Gracias de antemano
Me gustaría saber si entra combinatoria (variaciones, permutaciones y combinaciones) gracias!
Si, entran.