- Porcentaje de aprobados: 29,69%
- Nota media de los aprobados: 6,57
- Dificultad de la asignatura: Alta
- Dificultad del examen: Media
Física una materia necesaria para acceder a un itinerario científico o técnico, y necesaria para acceder a estudios universitarios en Escuelas técnicas y superiores de ingenieros. Es una asignatura muy práctica e interesante, ya que te ayuda a entender el mundo y las leyes naturales que lo comprenden. Desde por qué se mueven las cosas, cómo se puede mandar un cohete al espacio hasta como funcionan las ondas del sonido y podemos escuchar. Es una asignatura apta para curiosos que quieran descubrir por qué el mundo funciona así.
La diferencia con los exámenes de Selectividad EBAU es mínima en temario, pero si en examen. Podemos considerar que el examen para bachilleres españoles es más complejo (5 problemas a desarrollar) que el de bachilleres extranjeros (10 preguntas tipo test + 2 problemas a desarrollar).
Temario de Física de Selectividad
El contenido a estudiar en la asignatura es:
-
- Movimiento vibratorio
- Movimiento ondulatorio
- Sonido
- Teoría de la gravitación universal
- Campo gravitatorio
- Campo eléctrico
- Electromagnetismo
- Inducción electromagnética
- Física óptica
- Óptica geométrica
- Física relativista
- Física cuántica y nuclear
Preguntas más frecuentes
Sin descuidarse en dejar temas, para las preguntas de desarrollo lo más frecuente suelen ser problemas que requieran dar varios pasos para llegar a la solución, por lo que no podemos desechar temas. En la parte test, se basan en problemas que son de aplicación directa de fórmulas, teoría y comprensión de unidades.
Criterios de corrección PCE
La prueba constará de dos partes. La duración es de 90 minutos. No hace falta material extra. No es necesario obtener en una de las partes una calificación mínima.
- Una primera parte tipo test. (5 puntos). Esta parte constará de 10 preguntas objetivas con tres posibles respuestas y una única respuesta correcta. Las preguntas objetivas serán claras que tendrán una única solución precisa, suelen ser problemas de aplicación directa. Cada pregunta cuenta 0,5 y cada una mal respondida penaliza 0,2. No es obligatorio responder a las cuestiones.
- La segunda parte consistirá en dos preguntas de desarrollo. (5 puntos). En esta parte, una de las preguntas puede ser un problema que tenga que razonarse para llegar a la solución. Se valorará positivamente que el estudiante responda haciendo un planteamiento y un desarrollo lógico del problema, siendo importante acompañar cada planteamiento con una explicación, el resultado debe tener un valor significativo y es imprescindible el uso de las unidades correctas y es necesario que se utilice una expresión matemática correcta. Cada pregunta se valora sobre 2,5 puntos.
Trucos y Consejos
- Cuando estés estudiando, hazte un formulario de cada tema. Esto te ayudará a memorizar y estructurar el conocimiento.
- Práctica muchos ejercicios.
- Lee el enunciado varias veces.
- Hazte un esquema del problema y apunta todos los datos que sean necesarios del enunciado.
- Sustituye las incógnitas por números en el último momento, de esa manera re reducirá los fallos al despejar.
- Escribe todos los pasos de los ejercicios. Desgranar los problemas puede facilitar tanto tu desarrollo como la corrección.
- Ten un manejo rápido y fiable con la calculadora.
- Acuérdate siempre de poner las unicidades correctas.
- Escribe bien las fórmulas que vayas a usar.
- Aunque la mayoría de las preguntas son prácticas, requiere tener un alto dominio de la teoría para poder ver la solución del problema más rápido.
- En las preguntas a desarrollar no te limites a poner sólo los resultados, intenta dejar claro todos los pasos que das en el ejercicio, así en caso de fallo el corrector podrá ver dónde está el error y valorar la gravedad de este. No obstante, aunque sea una asignatura de números, si explicas un poco cada paso eso te hará que te valoren positivamente.
- Es muy importante ser limpio a la hora de responder, no hagas tachones (tachando la parte que no quieras con una línea es suficiente).
- Subraya o recuadra tu respuesta, eso facilita la corrección.
- Se valora la capacidad de simplificación del ejercicio para llegar a la solución. Pero recuerda de desarrollar todos los pasos.
- Como siempre, vigila mucho las faltas ortográficas.
- Es muy importante que tengas una base matemática, principalmente de ecuaciones y derivadas, y conseguir ir rápido en la realización de los ejercicios.
- Si fuéramos tú, empieza por el tipo test debido a que suelen ser preguntas más cortas y responde en una primera pasada solo las que sabes. Tras una segunda pasada, intenta resolver las que no has conseguido de manera inmediata. Dado que restan, solo responde aquellas en las que tengas una seguridad medio-alta. Jamás respondas al azar.
Vídeos de Física
Aquí puedes encontrar algunos recursos de nuestra academia que pueden ayudarte en la preparación de esta asignatura. Puedes encontrar más en nuestro canal de YouTube y muchos más en nuestros cursos de preparación a la Selectividad para extranjeros PCE.
4 comentarios en «Exámenes de Física de Selectividad»
Hola, muchas gracias por la información, si me pudieran mandar la solución de los exámenes de 2019 y 2018, lo agradecería muchísimo
¿Me podrian mandar el examen junio 2017 resuleto por favor? Gracias
Está muy bien todo el apoyo que dais a los estudiantes, pero hay exámenes de la UNED, sobretodo los últimos años, donde la dificultat ha augmentado, hay errores y no se encuentra la solución publicada de los ejercicios. Saben donde se podrían conseguir?
Hola Lourdes. Nosotros publicamos los exámenes publicados por la UNED, por lo que la dificultad la marca la propia UNED. Sobre las correcciones, las tenemos para los alumnos, aunque en unas semanas publicaremos algún examen completo.