Exámenes de Química de Selectividad

Sandra Sánchez
Coordinadora

La asignatura de Química no es fácil. El temario, para quien no lo ha visto antes, es duro y complicado para estudiarlo solo en unos meses. El simple hecho de saber la tabla periódica ya indica que necesitamos una base mínima para comenzar a comprender todo el contenido.

Sandra Sánchez
Coordinadora

La asignatura de Química no es fácil. El temario, para quien no lo ha visto antes, es duro y complicado para estudiarlo solo en unos meses. El simple hecho de saber la tabla periódica ya indica que necesitamos una base mínima para comenzar a comprender todo el contenido.

  • Porcentaje de aprobados: 40,16%
  • Nota media de los aprobados:  6,88
  • Dificultad de la asignatura: Media
  • Dificultad del examen: Media

Si la vas a presentar en los exámenes es porque quieres estudiar un grado en ciencias o en ingeniería. Para ambos lados es compatible y te será muy útil en tu vida universitaria, independientemente de tu camino. Por ello, dedícala tiempo y no repares en darle todo tu esfuerzo. Al final te recompensará.

Los exámenes están acorde al nivel de la materia. Si estudias sacarás el aprobado e incluso una buena calificación. Si no lo haces, tu suspenso estará asegurado.

El examen PCE será diferente el EBAU / EVAU. Tendrá 10 preguntas tipo test y dos a desarrollar. El de bachilleres españoles serán 5 preguntas o problemas a desarrollar.

Temario de Química

El contenido a estudiar en la asignatura es:

  1. Estructura atómica de la materia.
  2. Sistema atómico de los elementos.
  3. Formulación inorgánica.
  4. Los cálculos en química.
  5. Cinética química.
  6. Equilibrio químico.
  7. Ácido Base
  8. Red-ox
  9. Química orgánica.

Preguntas más frecuentes

Los 3 temas más importantes para este examen de Selectividad son Acido/Base, Redox y Equilibrio Químico. Luego, en un escalón inferior, Química orgánica y Cinética. Es importante conocer el carácter de los elementos, sus valencias, enlaces e hibridación.

En las preguntas tipo test la Química orgánica tiene un lugar preferente, así como la cinética. Así que, si tienes poco tiempo para estudiar, ya sabes 🙂

Criterios de corrección PCE

La duración del examen es de 90 minutos. Se permitirá el uso de calculadora científica no programable. No se puede llevar otro material, como el programa de la asignatura o la tabla periódica. No hace falta una puntuación mínima en cada parte para sumar.

El examen se divide en dos partes:

  • Parte 1. Preguntas objetivas tipo test. Hasta 4 puntos. Serán 10 preguntas con 3 opciones; una opción válida. Cada pregunta suma 0,5 puntos. La mal respondida resta 0,15. La no respondida no penaliza ni suma.
  • Parte 2. Preguntas abiertas a desarrollar. Hasta 6 puntos. Dos preguntas en las que se valorará la presentación y las ideas expuestas, así como un lenguaje químico, rigor y claridad. El enunciado de las preguntas incluirá todos los datos que sean necesarios para la realización de las cuestiones, como constantes o números atómicos.

Trucos y Consejos

  • En primer lugar, es importante leer, las instrucciones generales del examen que nos den. 
  • Tienes que leer de forma tranquila el examen. Piensa antes de responder.
  • Hazte una estructura mental del tiempo que dispones para cada cuestión en base a tu conocimiento y lo que nos pidan.
  • No hay relojes, por lo que el control del tiempo es mental. 
  • Lee y repasa al final de todo, si puedes justo cuando vayas a entregarlo. No sabes la cantidad de cosas que podrías encontrar que podrías mejorar.
  • Vigila la forma de escribir. Presenta bien el examen, con esquemas. En el caso de que no se cumplan estos criterios generales de corrección la puntuación se podrá reducir en un 10% del máximo de la pregunta.
  • Se valora el lenguaje químico usado, el planteamiento del problema, los ajustes correctos, una interpretación buena de los resultados y claridad y legibilidad en todo ello.
  • Las preguntas o apartados en los que se pide que razone o justifique la respuesta se puntuarán con un 20% de su valor en el caso de no realizarse dicho razonamiento o justificación.
  • Aprende bien la tabla periódica. Los elementos es la base de esta materia.
  • Practica la estequiometría.
  • Si tienes poco tiempo, estudia el top 3 de temas que hemos comentado antes. Ahí va casi el 70% de la asignatura.
  • Si no te sale un problema, no te atasques. Ve a la siguiente cuestión y no te pares. Luego habrá tiempo de volver a esa cuestión y ver el fallo.
Curso de Química de Escuela PCE para la preparación de los exámenes de acceso a la universidad española.

Vídeos de Química

Aquí puedes encontrar algunos recursos de nuestra academia que pueden ayudarte en la preparación de esta asignatura. Puedes encontrar más en nuestro canal de YouTube y muchos más en nuestros cursos de preparación a la Selectividad para extranjeros PCE.

Exámenes de Química

Etiquetas post
Últimos Posts
Post relacionados
Categorías
Comparte

Suscríbete a nuestra news y no te pierdas nada

3 comentarios en «Exámenes de Química de Selectividad»

  1. Buenas, me gustaría obtener las respuestas del examen del 2019 si podría ser posible ya que comentasteis que no os importaría mandar las respuestas de un examen.

    Responder
  2. Buenas! Saben que tipo de nomenclatura inorgánica (N. Sistemática, N. Stock,N. Tradicional)se usa en las pruebas de PCE?
    Gracias.

    Responder

Deja un comentario

Posts relacionados
Comparte el post