Exámenes de Inglés de Selectividad

Sandra Sánchez
Coordinadora

Inglés es una materia cuya dificultad reside en aprender bien el idioma, sobre todo las estructuras gramaticales y el vocabulario, pero la clave para sacar la máxima nota está en practicar mucho el Writing. El temario no es excesivamente largo, y aunque es aconsejable tener una base previa, no es imprescindible. El nivel de la prueba equivale a un B1, con lo que nos evaluarán con un nivel medio, un nivel más bajo al First Certificate.

Sandra Sánchez
Coordinadora

Inglés es una materia cuya dificultad reside en aprender bien el idioma, sobre todo las estructuras gramaticales y el vocabulario, pero la clave para sacar la máxima nota está en practicar mucho el Writing. El temario no es excesivamente largo, y aunque es aconsejable tener una base previa, no es imprescindible. El nivel de la prueba equivale a un B1, con lo que nos evaluarán con un nivel medio, un nivel más bajo al First Certificate.

  • Porcentaje de aprobados:   79,98%
  • Nota media de los aprobados:  7,77
  • Dificultad de la asignatura: Media
  • Dificultad del examen: Media

Esta asignatura forma parte de las troncales generales. Es una de las materias obligatorias para ingresar en gran parte de las universidades, siendo opcional en otras, como Madrid o Valencia. Casi todo el mundo tiene una base mínima en esta materia. La diferencia es que hay que plasmarlo en un examen. Como ves, es un Top 3 de asignaturas con mejor calificación y aprobados. Una elección segura si tienes confianza en ti.

Si tu inglés es americano no es problema. Aunque el examen sea más al estilo británico, no te será problema siempre y cuando la base ortográfica sea la correcta.

El inglés es una idioma imprescindible para el mundo en que vivimos, donde es prácticamente universal. Poder comunicarte en más de un idioma te permite viajar con más comodidad, interactuar con la gente allá donde vayas, y acceder a noticias, programas y personas fuera de tu comunidad, así como poder optar a mejores trabajos dentro y fuera de tu país.

La diferencia con los exámenes de Selectividad EVAU / EBAU es nula en temario, pero si en examen. El examen para bachilleres españoles es más complejo, del texto hay que contestar dos preguntas verdadero/falso, dos preguntas del tipo “contesta con tus propias palabras”, buscar cuatro sinónimos, cuatro preguntas de completar huecos de gramática y un texto de 150-200 palabras. Los bachilleres extranjeros UNEDASISS tienen diez preguntas tipo test 2 sobre el texto y ocho de vocabulario, gramática y uso del inglés y un texto de 120-150 palabras.

Temario de Inglés de Selectividad

El contenido a estudiar en la asignatura es:

  1. Tiempos Verbales
  2. Construcción de palabras. Sinónimos y antónimos
  3. Participio o infinitivo
  4. Oraciones subordinadas adverbiales
  5. Relative clauses
  6. Condicional
  7. Estilo indirecto
  8. Preposiciones
  9. Voz pasiva
  10. Verbos modales
  11. Estructura de las oraciones
  12. Redacción de ensayos cortos.

Preguntas más frecuentes

El examen siempre tiene una primera parte de comprensión lectora, sobre el que habrá que contestar tres (a elegir dos) preguntas tipo test. A continuación, habrá once (a elegir ocho) preguntas tipo test multirrespuesta sobre vocabulario, gramática y uso del inglés (sinónimos, tiempos verbales, verbos modales, preposiciones…).

La segunda parte es una redacción de tipo ensayo de entre 120 y 150 palabras, en el que el tema suele tener relación con el del texto de la primera parte. Es muy importante que el texto esté bien estructurado, sea claro, con ideas concisas y que no se repitan ideas. Por supuesto, no puede haber faltas de ortografía, el vocabulario tiene que ser el correcto, y valorarán el uso de conectores y varios tiempos gramaticales.

Criterios de corrección PCE

La prueba constará de dos partes. La duración es de 90 minutos. No hace falta material extra. No es necesario obtener en una de las partes una calificación mínima. El enunciado del examen estará redactado íntegramente en inglés.

  1. Bloque 1: tipo test. (5 puntos). Esta parte constará de 10 preguntas objetivas multirrespuesta, con tres posibles respuestas y de las cuales solo una es correcta. Cada pregunta cuenta 0,5 y cada una mal respondida penaliza 0,15. Se pueden dejar preguntas en blanco y estas no restaran puntuación.
  2. Bloque II: Redacción de un texto de ensayo. (5 puntos). En esta parte hay que redactar un texto sobre el que se valorará la corrección gramatical, la precisión, la capacidad de síntesis y la riqueza en el vocabulario. Restará si el texto está en desorden, se usan muchas tachaduras o la letra es ilegible. Es muy importante que la redacción esté entre los límites de palabras establecidos. La penalización de los errores dependerá de la importancia, pero oscilará entre 0,1, 0,25 y 0,5 puntos.

Trucos y Consejos

  • No hay prueba de Speaking. No le tengas miedo a hablar en público…por ahora 🙂
  • Si vas a una universidad donde no es obligatorio el Inglés y tienes un nivel bajo, haz otra materia. Si tienes un nivel medio/alto, no lo dudes. Esta es la mejor opción.
  • Intenta ponerte las series y películas en versión original.
  • Sobre el examen, lee el enunciado varias veces y presta atención a los requisitos de cada pregunta.
  • Lee mucho, leer textos te ayudara a fijar vocabulario y gramática y ver como se estructuran los textos.
  • Hazte una tabla resumen con los tiempos verbales y cuando se usa cada uno de ellos.
  • Repasa los verbos modales, la voz pasiva y el discurso indirecto.
  • Estudia el vocabulario y las preposiciones.
  • Práctica muchos ejercicios especialmente el writing.
  • Antes de redactar el texto haz un esquema con lo que quieres decir, tus argumentos (a favor y en contra), y estructúralo (introducción, desarrollo y conclusión). Recuerda no repetir ideas.
  • La redacción tiene que ser sobre tema elegido.
  • Vigila mucho las faltas ortográficas, si el texto está en singular o en plural y los tiempos verbales.
  • Es muy importante ser limpio y ordenado a la hora de responder, que tu letra sea clara y no hagas tachones.
  • Si fuéramos tú, empieza por el tipo test debido a que suelen ser preguntas más cortas y responde en una primera pasada solo las que sabes. Tras una segunda pasada, intenta resolver las que no has conseguido de manera inmediata. Dado que restan, solo responde aquellas en las que tengas una seguridad medio- alta. Jamás respondas al azar. Dedícale como máximo 30 minutos a esta parte, así tendrás 60 minutos para el writing.
Curso de Inglés de Escuela PCE para la preparación de los exámenes de acceso a la universidad española.

Vídeos de Inglés

Aquí puedes encontrar algunos recursos de nuestra academia que pueden ayudarte en la preparación de esta asignatura. Puedes encontrar más en nuestro canal de YouTube y muchos más en nuestros cursos de preparación a la Selectividad para extranjeros PCE.

Exámenes de Inglés de Selectividad

Etiquetas post
Últimos Posts
Post relacionados
Categorías
Comparte

Suscríbete a nuestra news y no te pierdas nada

6 comentarios en «Exámenes de Inglés de Selectividad»

Deja un comentario

Posts relacionados
Comparte el post
error: Contenido protegido

Entérate de todo lo relacionado con estudiar en españa suscribiéndote a nuestra newsletter 📨

La información que recibirás no te defraudará ✅