- Porcentaje de aprobados: 40,18%
- Nota media de los aprobados: 6,60
- Dificultad de la asignatura: Media
- Dificultad del examen: Media
En Economía de la empresa Tendrás que aplicar fórmulas y resolver problemas si quieres obtener una buena nota. Este temario contiene un amplio abanico de aspectos relacionados con los negocios o business, ya sean económicos-financieros, jurídico-mercantil, tecnológicos-productivos. Gracias al estudio de economía de la empresa, tendremos una visión global del funcionamiento y como aplicar los mejores métodos para obtener un óptimo rendimiento.
El temario respecto a la Selectividad EVAU / EBAU, es muy similar. Sin embargo el examen para bachilleres españoles es más complejo en cuanto a dificultad y estructura de examen. Para los españoles el examen está formado por seis preguntas teórico-prácticas donde se tendrá que desarrollar por escrito la teoría exigida y demostrar su resolución práctica. Sin embargo, para bachilleres extranjeros, el examen está formado por diez preguntas tipo test y por dos preguntas de contenido práctico casi en su totalidad.
Temario de Economía de Selectividad
El contenido a estudiar en la asignatura es:
- La empresa y su entorno
- Desarrollo de la empresa
- La dirección y organización de la empresa
- La función productiva.
- La función comercial
- La función financiera.
- La información contable de la empresa.
Preguntas más frecuentes
Todo el temario es importante, ya que en la parte de tipo test pueden preguntar cualquier apartado del contenido, incluso alguna pregunta práctica. Si tuviéramos que seleccionar los apartados más importantes, podemos señalar el apartado del aprovisionamiento, la Variación de Existencias. Dentro de la producción, el umbral de rentabilidad es muy susceptible de ser preguntado. Dentro del global de la función financiera, es digno de señalar los métodos de selección de inversiones y los elementos y masas patrimoniales.
Criterios de corrección PCE
La prueba consta de dos partes, una tipo test y otra tipo práctica a desarrollar. La duración del examen es de 90 minutos. Se permite el uso de una calculadora no programable, pero de ningún otro tipo de material extra.
- Una primera parte tipo test. (5 puntos). Esta parte constará de diez preguntas objetivas con tres posibles respuestas y una única respuesta correcta. Las preguntas objetivas serán claras para evitar múltiples interpretaciones. Cada pregunta cuenta 0,5 y cada una mal respondida penaliza 0,25. No es obligatorio responder a las cuestiones.
- La segunda parte consistirá en dos preguntas de desarrollo. (5 puntos). Constará de 2 preguntas, no siendo obligatorio contestar a todas las cuestiones. La calificación máxima de este bloque es de 5 puntos, repartidos a partes iguales entre las dos preguntas. En el caso de que alguna o todas las preguntas tengan sub-apartados, cada uno podrá llevar una puntuación distinta (especificada en el examen) siendo su suma el valor total de la pregunta. Los problemas y/o ejercicios de esta parte deberán ser justificados y explicados correctamente, el dato o solución final sin desarrollo no implica puntuación de ese problema y/o ejercicio.
Trucos y Consejos
- En primer lugar, es importante leer, las instrucciones generales del examen que nos den.
- Tienes que leer de forma tranquila el examen. Piensa antes de responder.
- Hazte una estructura mental del tiempo que dispones para cada cuestión en base a tu conocimiento y lo que nos pidan.
- No hay relojes en la sala del examen, por lo que el control del tiempo es mental.
- Lee y repasa al final de todo, si puedes justo cuando vayas a entregarlo. No sabes la cantidad de cosas que podrías encontrar que podrías mejorar.
- Apunta todos los datos que sean necesarios del enunciado.
- Expresa las formulas y operaciones en las respuestas que puedas.
- Prepárate en profundidad la parte práctica del temario ya que las dos preguntas de desarrollo son prácticas (50 % del total del examen). En la parte tipo test, mínimo 4 de las 10 preguntas son de contenido y ejecución práctica; lo que hace que el 70 % del examen sea práctico.
- Si fuéramos tú, empieza por el tipo test y responde en una primera pasada solo las que sabes. Tras una segunda pasada, responde aquellas que tienes dudas entre dos. Dado que restan, solo responde aquellas en las que tengas una seguridad medio-alta. Jamás respondas al azar.
- En la parte de desarrollo, relájate. Como hemos comentado, es práctica. Es muy importante que desarrolles el ejercicio, escribas las fórmulas necesarias para la resolución del problema. No escribas únicamente el resultado, ya que el examinador puede entender que has copiado. No redondees, si el resultado tiene decimales deja siempre un mínimo de dos.
- Ten una buena base en matemáticas sociales. Como hemos comentado, vas a tener que aprenderte fórmulas, saber desarrollarlas y operar en general.
Vídeos de Economía de la empresa
Aquí puedes encontrar algunos recursos de nuestra academia que pueden ayudarte en la preparación de esta asignatura. Puedes encontrar más en nuestro canal de YouTube y muchos más en nuestros cursos de preparación a la Selectividad para extranjeros PCE.
Exámenes de Economía de la empresa
Aquí podrás ver los últimos modelos anteriores y exámenes de la Selectividad. Si quieres ver los exámenes resueltos, comunícalo e intentaremos hacerte llegar uno.
5 comentarios en «Exámenes de Economía de la empresa de Selectividad»
Hola
Quiero estudiar ADE, pero del país que vengo no se estudia Economía como asignatura de bachillerato, no podría hacer otra asignatura como Química o Biología aunque no entre en la modalidad de Ciencias Sociales?? O para aplicar a determinada carrera es obligatorio ceñirse a la modalidad que le corresponde?
Depende de la universidad (si la configuración lo permite) y de la ponderación. En muchas universidades, hacer Biología para hacer ADE no sirve de nada, es decir, no te suman los puntos.
Hola!
Si quiero estudiar comunicación audiovisual, igual es necesario aplicar esta asignatura? Cuáles serían las asignaturas puntualmente recomendadas de ciencias sociales para mi carrera? Muchas gracias!
Hola Daniela. Sería una de las que podrías hacer, pero no es obligatoria. Debes escoger las que te ponderan 0,2.
Hola
Necesito las soluciones de los examenes. Las podríais subir a la web? Gracias