- Porcentaje de aprobados: 44,44%
- Nota media de los aprobados: 6,58
- Dificultad de la asignatura: Media
- Dificultad del examen: Media
Es una materia incluida en el itinerario de Ciencias Sociales y Humanidades que nos servirá para acceder a carreras universitarias como Periodismo, Relaciones Internacionales, Administración y Dirección de Empresas o cualquier otro grado relacionado con la sociedad, economía o comunicación.
Podemos considerar que Geografía de España es una asignatura interesante, nos ofrece muchos datos y particularidades del país donde pasaréis una temporada viviendo y estudiando. Veréis desde cómo se creó la Península hace millones de años hasta cómo es la dinámica poblacional del territorio.
La diferencia con los exámenes de selectividad EVAU en temario es inapreciable, pero sí en examen. La prueba para bachilleres españoles (EVAU) es más compleja y larga, requiere ahondar más en las causas y consecuencias de problemas o características particulares del país. Además el examen tiene preguntas de teoría de gran desarrollo y cuenta con tres prácticas. Mientras, la prueba de PCE – UNED para bachilleres extranjeros es más liviana con 10 preguntas tipo test, un desarrollo más corto de la teoría y tan solo un práctico.
Temario de Geografía de España
El contenido de la asignatura es el siguiente:
- La Geografía y el estudio del espacio geográfico
- El relieve español, su diversidad geomorfológica
- La diversidad climática y vegetación
- La hidrografía
- Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
- La población española
- El espacio rural y las actividades del sector primario
- Las fuentes de energía y el espacio industrial
- El sector servicios
- El espacio urbano
- Formas de organización territorial
- España en Europa y el mundo
Preguntas más frecuentes
El temario de la asignatura se divide en geografía física y geografía humana. Aunque los temas del apartado humano sean superiores al físico, el examen se reparte en un 50% para cada bloque. De ahí la importancia de estudiarse todo. Pero, si tuviéramos que decir lo que casi nunca falla, diría: climas españoles (diversidad climática y vegetación), movimientos demográficos (la población española), estructura urbana (espacio urbano) y el sector servicios. Todo esto, además, muy vinculado a la interpretación de mapas y gráficos.
Esto no significa que haya que menospreciar el resto de temas ya que el examen está diseñado de manera que cae, aunque sea en el tipo test, una pregunta de cada tema.
Criterios de corrección PCE
La prueba de la asignatura de Geografía constará de tres partes y dura 90 minutos. Puedes llevar una calculadora no programable. Las partes son las siguientes:
- Una prueba objetiva (test) de 10 preguntas con tres opciones de respuesta. (3 puntos) Las respuestas correctas sumarán 0.3 puntos, las incorrectas restarán 0.1. Las no contestadas ni sumarán ni restarán.
- Dos preguntas de desarrollo a elegir entre cuatro opciones. (4 puntos)
- Una prueba práctica, a elegir entre dos propuestas. (3 puntos) La práctica incluirá un guión de preguntas que servirán para acotar y centrar la respuesta.
Trucos y Consejos
- Estudia previamente el mapa físico y político de España, son indispensables y los necesitarás para ubicar los accidentes geográficos y las provincias y Comunidades Autónomas del país
- Cuando te pongas estudiar el temario, usa mapas para ayudarte. Alcanzarás una mejor capacidad espacial y de entendimiento del territorio
- Ayúdate de dibujos para la geografía física y de gráficos para la humana
- Haz esquemas y resúmenes de las partes más extensas
- Practica los gráficos más importantes de la asignatura (Climograma, cliserie, pirámide demográfica, plano urbano)
- Ten cuidado con la terminología en el tipo test, puede parecer enrevesado, pero si las lees detenidamente obtendrás la respuesta
- Fíjate bien en lo que piden en la pregunta de desarrollo: enumera, cita, explica o compara. Si te dice que expliques no puedes usar guiones, has de argumentar de manera extensa, por ejemplo.
- Responde de manera ordenada en los prácticos y cíñete a lo que preguntan. Por supuesto, si te pide razonar, has de pensar y explicar de una manera más o menas extensa tus conclusiones
- Si te has quedado atascado en una pregunta del test, pasa a la siguiente.
- Elige bien las preguntas de desarrollo. Si sabes las 4, escoge las que te veas más cómodo para relatar. Lo mismo ocurre con el práctico, lee atentamente lo que te pide en cada uno de ellos y medita cuál te da pie a elaborar una mejor respuesta.
Vídeos de Geografía de España
Aquí puedes encontrar algunos recursos de nuestra academia que pueden ayudarte en la preparación de esta asignatura. Puedes encontrar más en nuestro canal de YouTube y muchos más en nuestros cursos de preparación a la Selectividad para extranjeros PCE.
Exámenes de Geografía
Aquí podrás ver los últimos exámenes de la prueba PCE UNEDASISS de Geografía. Si quieres ver los exámenes resueltos, comunícalo e intentaremos hacerte llegar uno.
2 comentarios en «Exámenes de Geografía de España de Selectividad»
Para hacer psicología, que me pondera más Historia del arte o Geografia?
Depende de la universidad. Deberías ver la tabla de ponderaciones de la universidad a la que quieres ingresar y ver cuál es la que más ponderación tiene (suele ser 0,2 la máxima).