Uno de los procedimientos básicos para poder ingresar en una universidad en España es homologar el título de bachillerato. Este proceso es declarar la equivalencia entre los estudios cursados en nuestro país al sistema español. Puede parecer algo complicado, pero en teoría es más fácil de lo que puedas pensar.
Paso 1. Terminar bachillerato
Lo primero, obviamente, es terminar nuestros estudios superiores. Sin esto es imposible proceder a nuestra homologación. Cada país tiene sus propios criterios educativos y, por lo tanto, cada uno tendrá una serie de niveles de educación secundaria o bachillerato diferentes. Una vez finalizado los estudios preuniversitarios y recibido el título estaremos en disposición de iniciar el trámite de homologación.
Paso 2. Apostillar documentos
Una vez terminados nuestros estudios tendremos que apostillar nuestros documentos con la Apostilla de La Haya. Este proceso solo es necesario en algunos países. Apostillar es un trámite que consiste en dar veracidad y autenticidad al documento oficial público fuera del territorio donde se expide. Se suele realizar en el ministerio competente de cada país.
Paso 3. Iniciar la homologación
Hay 4 formas de iniciar el proceso.
- En el consulado español de tu país.
- En España, en las oficinas territoriales de cada provincia o Comunidad Autónoma.
- Hacerlo con LegalSpain. Nuestra agencia puede realizar este trámite para que solo se tengas que ocuparte de lo importante: estudiar o nivelarte para el acceso a la universidad.
- Hacer el trámite online.
Si haces el trámite online, debes saber que los pasos son:
- Pagar las tasas (Modelo 790)
- Iniciar el proceso.
- Solicitud de cita previa. Si resides en España haz click aquí. Si resides fuera de España, tendrás que solicitar cita en el consulado.
- Entrega de documentos el día acordado.
Documentos necesarios
Tenemos que tramitar los siguientes documentos:
- ID (DNI, Pasaporte, NIE, documento nacional del país).
- Pagar las tasas (49,27 euros)
- Rellenar el formulario que nos entregan en las oficinas o descargar el que hemos rellenado por internet (modelo 790).
- Original y fotocopia del título de bachillerato.
- Original y fotocopia de las notas de nuestros estudios de secundaria o bachillerato (si no están en español hay que traducirlas primero).
Una vez terminado este proceso nos darán un VOLANTE o justificante que nos permitirá, a todos los efectos, presentarnos a los exámenes de acceso a la universidad como si ya tuviéramos la homologación terminada. Este proceso puede durar HASTA 8 MESES, pero reiteramos la no obligatoriedad de tener este proceso finalizado para realizar los exámenes de selectividad. Eso sí, es posible que en la preinscripción universitaria nos soliciten tenerlo finalizado, como ocurre en Cataluña. Por ello, recomendamos preguntar siempre a la universidad de destino.
175 comentarios en «Homologación del bachillerato al sistema español»
Hola
No se si pueden audarme con esta duda, la universidad que he elegido no tiene nota de corte pero el requisito es que sea apto para el grado univesitario por la Uned.
Estoy actualmente homologando mi título de bachillerato, el primer curso lo hice en España y el segundo en EEUU, tengo una nota media de 8,5. En el examen de PCE he aprobado solo una asignatura con un 6.4, en el resto de asignaturas he sacado un 4,80, 2 y 3,5. Segun la calculadora la nota total del PCE es 7,39.
¿Soy apto para el grado aun si solo he aprobado una asignatura de PCE?
Muchas gracias
Hola Ignacio. Depende del requisito que tenga la universidad para acceder, independientemente de la nota de corte que pida. Si te pide que seas apto tendrías que aprobar las demás materias porque solo has aprobado una de ellas. Puedes presentarte a la convocatoria de septiembre para subir nota. Si necesitas una preparación puedes contar con nosotros, para mas información escribe a info@escuelapce.com
Un saludo