Cuáles son las diferencias entre Máster y Postgrado

Blanca Palacios
Orientadora
«Cuando se termina un grado universitario pueden aparecer dudas sobre qué hacer. En algunos casos, se inicia el periodo laboral, con contrataciones o prácticas. En otros casos, se puede seguir estudiando para alcanzar un grado de especialización mayor. Para esto existen los másteres y postgrados. Sobre cuál es mejor de los dos dependerá del objetivo final que desees.»
Blanca Palacios
Orientadora
«Cuando se termina un grado universitario pueden aparecer dudas sobre qué hacer. En algunos casos, se inicia el periodo laboral, con contrataciones o prácticas. En otros casos, se puede seguir estudiando para alcanzar un grado de especialización mayor. Para esto existen los másteres y postgrados. Sobre cuál es mejor de los dos dependerá del objetivo final que desees.»

La especialización en el mundo académico es muy importante si un profesional quiere destacar en el ámbito laboral. Sin embargo, al momento de elegir estas formaciones, surgen muchas dudas sobre los términos y sobre cuáles son las diferencias entre máster y postgrado. Antes de continuar leyendo deberías tener claro qué es un grado universitario.

También resulta que hay una amplia terminología que no todos conocemos. Por eso es vital aprender los conceptos y por supuesto, entender cuáles son las diferencias entre estos.  

Lo más importante es que, sea cual sea la duda que surja, es seguro que si estás aclarándola es porque tienes un amplio camino recorrido y tus deseos de seguir superándote en formación y conocimientos, más temprano que tarde, te conducirá al éxito académico y profesional. 

 

¿Qué es un máster?

Comencemos por este concepto: los estudios de máster están más vinculados a un carácter de especialización. Para cursarlos es obligatorio contar con un título universitario. Muchos estudiantes se preguntan si es posible hacer un máster sin tener ese título, y la respuesta es afirmativa, aunque hay algunas excepciones. No obstante, lo que se obtendría al final de dicho curso sería un certificado de aprovechamiento.

La duración de estos estudios de especialización es de uno a dos años, dependiendo de la rama o itinerario que se elija. Uno de los aspectos más relevantes que hay que tomar en cuenta, si se decide hacer un máster, es que estarías dando un paso más para completar el ciclo universitario, cuya última etapa es el doctorado.

cuales son las diferencias entre un master y un postgrado

 

Explicado de otra manera, un máster suma puntos en la formación avanzada del estudiante. La intención de cursar un máster es hacerse especialista en un área determinada de la carrera universitaria que hayas elegido. Un máster está vinculado a los trabajos de investigación, siempre teniendo a mano herramientas y orientación profesional académica para lograrlo. (no entiendo esta frase)

Un máster suele tener un valor de 60 a 120 créditos ECTS. Estas siglas corresponden al término European Credit Transfer and Accumulation System, lo que en castellano se traduce como Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos. Se trata de un sistema de valoración del volumen de trabajo que ha llevado a cabo un estudiante que cuantifica las horas que ha dedicado a determinado estudio, para así tener una medición de sus niveles de conocimientos, capacidades y destrezas. Sabiendo que un crédito son 10 horas lectivas, el máster comprende de 600 a 1200 horas de formación.

Teniendo claro lo qué es un máster, pueden surgir dudas sobre los dos tipos que se ofrecen: máster propio y máster oficial. Vamos a explicarlos en detalle.

Máster propio

Un máster propio son los programas de estudio que crean universidades y escuelas de negocio de forma ajena o independiente a la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). En este caso, las instituciones académicas son las que realizan los programas, estipulan el precio, los requisitos de admisión y profesores que lo impartirán.

La principal desventaja de este tipo de máster es que no da acceso a un doctorado posteriormente.

Máster oficial

El máster oficial es una formación que sí está acreditada por la ANECA y por los órganos de evaluación de las diferentes Comunidades Autónomas. Además, están homologados en Europa y sus precios son estipulados por las diferentes (CCAA). A diferencia del máster, su principal ventaja es que se puede acceder posteriormente a un doctorado y, también, obtener becas de financiación a través del Ministerio de Educación.

cuales son las diferencias entre un master y un postgrado

¿Qué es un postgrado?

Al hacer un postgrado se pueden obtener entre 30 y 60 créditos ECTS. Esta titulación ofrece un título más elevado desde el punto de vista académico y son muy útiles como complementos de un máster o para aquellos profesionales que se encuentran en constante formación.

Una ventaja de los postgrados es que se pueden obtener todos los que se deseé y precise. Es importante conocer que, aunque es importante tener un título universitario para cursarlos, no es una condición básica. No obstante, en el caso que no se haya obtenido un grado universitario de forma previa, hay que tener en cuenta que, al terminar la formación, no se otorgará la titulación correspondiente, sino un certificado de aprovechamiento firmado por el rector de la institución. Si quieres conocer más sobre la homologación de títulos universitarios puedes hacerlo aquí.

 

Diferencias entre máster y postgrado

Teniendo claros ambos términos académicos, podemos enumerar algunas diferencias entre máster y postgrado:

  • Duración. Un máster puede durar de uno a dos años, aportando de 60 a 120 ECTS. Un postgrado tiene una duración menor, generando de 30 a 60 ECTS.
  • Objetivo. Un máster abarca un campo de estudio extenso y está orientado a una especialización en una determinada área profesional. Por su parte, el postgrado se orienta a un área mucho más concreta y suele estar enfocado a un mayor carácter profesional.
  • Titulación final. Con un máster obtendrás el nombramiento de magíster y tendrás la opción de superar este grado al hacer un doctorado. Quienes hacen un postgrado obtendrán el título de experto universitario. (se trata de emplear tercera persona en ambos casos para no sesgar sobre uno u otro tipo de estudio)
  • Tipos. Solo hay un tipo de postgrado impartidos como propios, mientras que existen opciones para el máster pudiendo elegir entre uno propio o uno oficial.

cuales son las diferencias entre un master y un postgrado

Entonces, ¿qué es mejor un máster o un postgrado?

Para responder a esta pregunta debemos partir de la premisa de que cualquier ciclo de formación educativa tiene sus beneficios. Ahora bien, más que determinar cuál puede ser mejor, lo ideal es que se piense cuál es más conveniente de acuerdo con el futuro profesional que deseemos, partiendo del nivel de estudios al que queramos alcanzar.

Si tu visión se orienta hacia avances profesionales concretos y tener reconocimiento como especialista en un área, empresa o institución, un postgrado puede ser la opción más interesante. Mientras que, si quieres seguir avanzando hacia completa la educación superior, un máster será lo más adecuado. Por otro lado, quienes aspiran terminar su ciclo de estudio e igualmente, obtener un reconocimiento profesional y académico, un máster es la alternativa más acertada.

 

Ahora que ya sabes las diferencias entre máster y postgrado, te recomendamos que elijas la formación que mejor te convenga para tu futuro profesional. ¡Mucha suerte!

 

Últimos Posts
Post relacionados
Categorías
Comparte

Suscríbete a nuestra news y no te pierdas nada

2 comentarios en «Cuáles son las diferencias entre Máster y Postgrado»

  1. Hola soy cubana-jamaicana graduada en cuba en la facultad de cultura fisica,recreaccion y deportes nivel superior manuel piti fajardo y quisiera saber si puedo hacer mi maestria o post grado en su pais

    Responder
    • Hola Mariana. Puedes hacer un máster en España si lo deseas, nosotros estamos especializados en carreras universitarias. Para darte información sobre másters tendrías que contactar con nuestros compañeros de LegalSpain (www.legalspain.es), ellos podrán ayudarte.

      Un saludo

      Responder

Deja un comentario

Posts relacionados
Comparte el post
error: Contenido protegido

¿Quieres recibir ahora mismo y gratis la mejor guía para estudiar en españa y un cuaderno de ejercicios? 😊