Por si no lo sabías, a largo del año lectivo hay dos convocatorias UNEDasiss para poder realizar las pruebas de acceso a la universidad española. Una es la convocatoria ordinaria de mayo/junio, y la otra es la extraordinaria de septiembre. Te invitamos a ver en nuestro post la información actualizada de la Convocatoria PCE UNEDasiss 2024.
Convocatoria de septiembre 2024
- Fechas de los exámenes de la convocatoria extraordinaria: del 2 al 7 de septiembre de 2024.
- Fechas de la inscripción de la convocatoria extraordinaria: del 1 de julio al 22 de julio de 2024.
Si quieres que lo hagamos por ti, puedes solicitarlo en nuestro Servicio SIU Basic o SIU Pro.
Ventajas de presentar la prueba extraordinaria
¿Has suspendido selectividad en la convocatoria ordinaria y no sabes qué hacer? ¿No has podido tener tus documentos a tiempo? ¿El temario es extenso y prefieres prepararte más tarde? En el siguiente post te damos SOLUCIONES. No obstante, una de ellas (la mejor) es presentarse en la convocatoria extraordinaria de septiembre. Aquí te damos las razones.
-
- La nota de admisión a la universidad se calcula de año en año. Esto es, puedes usar las dos convocatorias para confeccionar tu credencial, es decir, tu nota final de acceso a la universidad. Si has tenido una mala calificación en mayo/junio puedes presentarte solo de aquellas materias que desees. Sin embargo, si dejas pasar la oportunidad de septiembre, tendrás que presentarte en bloque a todas las materias al año siguiente si quisieras mejorar tus notas.
- La credencial tiene una validez de 2 años, por lo que aunque no ingreses este año a la universidad tienes opción a entrar al año siguiente (si la nota es suficiente) en la carrera universitaria que desees.
- Puedes subir la calificación de aquellas asignaturas que desees sin miedo a que te baje, dado que solo se tienen en cuenta las notas más altas.
- Puedes planificar presentarte a unas asignaturas en la convocatoria ordinaria y al resto en la extraordinaria para dividir las el trabajo y concentrar esfuerzos solo en unas pocas en cada convocatoria. ¡Ideal si quieres tener una calificación alta!
- Si te has presentado en la convocatoria ordinaria seguro que te cuesta menos retomar el estudio, ya que tendrás aún en la memoria todo lo estudiado. Si lo dejas para el año siguiente puede que se te olvide casi todo y tengas que empezar de cero.
Las pruebas PCE se pueden hacer a lo largo del año lectivo en un par de convocatorias. La mejor opción, sin duda, es hacer las pruebas en la convocatoria ordinaria, dado que en ella podremos optar con los estudiantes españoles en el mismo cupo a todos los grados universitarios en igualdad de condiciones. Presentar los exámenes septiembre es un recurso para quienes, como hemos comentado antes, no han podido presentar la convocatoria ordinaria o la han presentado con un resultado adverso. Para ello, la convocatoria extraordinaria es una magnífica solución para no perder tiempo en la preparación para la convocatoria ordinaria siguiente, pudiendo configurar una nota de admisión, que si bien es posible que no posibilite el acceso a una carrera en el año en curso por falta de plazas universitarias, la vigencia es de 2 años lectivos y se podrá acceder a la universidad al año siguiente de forma directa, sin tener que repetir los exámenes.
En caso que quieras presentar en septiembre las PCE, te recomendamos que las prepares con nosotros a través de nuestro curso OPEN UNIVERSITY.
112 comentarios en «Convocatoria extraordinaria PCE septiembre 2024»
Holaa, tengo una duda yo realicé la convocatoria ordinaria y quería saber si entran los mismos temarios en la extraordinaria, yo daré de inglés, matemáticas aplicadas y quimica.
Hola Andrea. Los conocimientos que exige la UNED en el examen son los mismos independientemente de la convocatoria en la que te presentes.
Un saludo