⭐️ RESERVA TU CURSO PARA LOS EXÁMENES DE 2025 ANTES DE QUE NUESTROS PRECIOS CAMBIEN ⏳ QUEDAN POCOS DÍAS ⌛️

Apps para compartir piso

Blanca Palacios
Orientadora

«Compartir piso es una de las mejores alternativas para encontrar un alojamiento, aunque no suele ser un proceso sencillo, ya que requiere de muchas búsquedas, correos electrónicos, llamadas de teléfono e incluso de visitas presenciales. En este post te dejamos algunas de las mejores apps para compartir piso«.

Blanca Palacios
Orientadora

«Compartir piso es una de las mejores alternativas para encontrar un alojamiento, aunque no suele ser un proceso sencillo, ya que requiere de muchas búsquedas, correos electrónicos, llamadas de teléfono e incluso de visitas presenciales. En este post te dejamos algunas de las mejores apps para compartir piso«.

Una de las mayores dificultades a las que se enfrentan muchos estudiantes a la hora de afrontar su formación o estudios, es encontrar el alojamiento ideal, es decir, un lugar donde quedarse que se adapte a sus posibilidades económicas.

Compartir piso es una de las mejores alternativas para encontrar un alojamiento, aunque no suele ser un proceso sencillo, ya que requiere de muchas búsquedas, correos electrónicos, llamadas de teléfono e incluso de visitas presenciales.

Utilizar apps para compartir piso soluciona estos problemas y simplifica de forma notable el proceso para que los estudiantes puedan encontrar un alojamiento que cumpla sus expectativas y se adapte a sus posibilidades.

¿Qué es un piso compartido?

Un piso compartido es una vivienda o piso en el que viven distintos inquilinos que comparten sus gastos y zonas comunes y disponen de un espacio propio en el mismo. Se trata de una forma de reducir los costes del alojamiento al compartir gastos, como el alquiler y los servicios de suministros (luz, gas, internet y agua) entre varias personas, normalmente estudiantes.

No siempre es sencillo encontrar plaza en una residencia universitaria, por lo que compartir piso es una opción muy interesante para un gran número de estudiantes. Al compartir los gastos de alojamiento, se puede acceder a una mejor vivienda y disfrutar de una estancia más cómoda y confortable, incluso accediendo a pisos que se encuentran más cercanos a la universidad o centro de estudio.

 

Diferencias contrato por habitación y contrato por piso

A la hora de compartir piso, puedes optar por dos alternativas distintas; o bien compartir el piso completo o solo alquilar una habitación. Aunque puede parecer que ambas alternativas son muy parecidas, la realidad es que se trata de dos tipos de contratos diferenciados.

En un contrato para compartir piso, los distintos inquilinos comparten de forma solidaria las responsabilidades ante el arrendador, mientras que, al alquilar una habitación, el contrato se realiza con la persona que tiene arrendado el piso o qué es el propietario y alquila alguna de sus habitaciones.

Cuando se comparte piso también se compartirán los gastos comunes y se tendrá mayor poder de decisión sobre las condiciones y servicios, mientras que al alquilar una habitación se pagará la cuota fijada donde ya irán incluidos todos los gastos.

En ambos casos, la zona de la habitación es privada y se tendrá acceso a las zonas comunes, como el baño, la cocina o zona de lavado, y se deberá respetar la privacidad de las habitaciones de los otros inquilinos.

apps para compartir piso

Apps para compartir piso

Actualmente, existen una amplia oferta de apps para estudiar que te permitirán encontrar el piso ideal para compartir con otros estudiantes.

Badi

Esta app para dispositivos móviles se encarga de poner en contacto de forma rápida y simple a arrendadores y caseros que ofrecen pisos para compartir, con estudiantes o personas que buscan esta alternativa de alojamiento.

Se trata de una de las aplicaciones móviles más utilizadas para encontrar pisos para compartir donde se podrán acceder tanto a pisos como al alquiler de habitaciones.

Una de las ventajas de Badi es que solicita mucha información de los usuarios a la hora de crear un perfil en la app, por lo que hay mayor seguridad de que las interacciones se realizan entre personas que realmente están buscando y alquilando pisos.

El chat instantáneo de Badi es una de las mejores características de esta app, pues permite poner en contacto directo e inmediato a los interesados.

Aluni

La web de Aluni ofrece pisos para compartir en muchas de las ciudades españolas más importantes como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. Ofrecen pisos completamente amueblados, con servicios de lavado y comida, para compartir con otros estudiantes de edad similar desde 300 € al mes.

Se trata de un servicio exclusivo para estudiantes universitarios, por lo que, un requisito indispensable para poder acceder a sus ofertas de alojamiento compartido es estar matriculado en una universidad.

Aluni lleva muchos años en el mercado ofreciendo alojamiento para compartir a miles de estudiantes. Su experiencia y especialización en este modelo les permite ofrecer las mejores condiciones y servicios del mercado.

Habitoom

Esta plataforma, que puedes descargar para Android y dispositivos Apple, es una de las mejores para compartir piso. Su sistema de valoración y comentarios permite que puedas conocer lo que piensan otras personas que ya han utilizado los distintos servicios de alojamiento que ofrecen, lo que te permitirá tomar mejores decisiones.

La oferta en Habitoom es muy amplia, pues se trata de un servicio gratuito por 30 días, por lo que el número de arrendadores o personas que comparten su piso es realmente elevado.

Roomster

Si buscas una app que permita encontrar piso para compartir en distintos países, Roomster es una de las mejores alternativas. Es una aplicación móvil que cuenta con 18 idiomas diferentes y que permite acceder a ofertas de pisos y habitaciones para compartir en más de 200 países.

Para acceder a Roomster puedes utilizar tu cuenta de Google o Facebook, lo que facilita mucho el proceso de creación de un perfil. Una vez dentro podrás acceder a una amplia oferta de alojamiento compartido por países y podrás seleccionar la que mejor se adapte a tus necesidades, consultando información valiosa como el precio, normas, servicios, horarios, etc.

 

Las apps para compartir piso son una de las mejores alternativas para que los estudiantes puedan encontrar el alojamiento ideal. Ahorran mucho tiempo, ofrecen una amplia variedad de opciones, y facilitan mucho el proceso de contacto y comunicación.

Si eres estudiante y buscas un buen alojamiento, podrás encontrar la mejor aplicación para compartir piso en las antes mencionadas. Por ejemplo, con Aluni te será muy sencillo buscar un alojamiento interesante para poder realizar tus estudios universitarios.

Últimos Posts
Post relacionados
Categorías
Comparte

Suscríbete a nuestra news y no te pierdas nada

2 comentarios en «Apps para compartir piso»

    • Hola Yaymara. En Escuela PCE estamos especializados en preparara los exámenes PCE de acceso a la universidad para bachilleratos extranjeros. Sentimos comunicarte que no disponemos de la información que nos solicitas.

      Un saludo

      Responder

Deja un comentario

Últimos Posts
Posts relacionados
Comparte el post
error: Contenido protegido

¡Mes de la Asesoría en Escuela PCE!

Asesoría Premium 50€ 30€

Preguntas frecuentes para estudiar en España