Ok. Ya tienes tus notas y procedes a realizar la preinscripción a la universidad. Perfecto. Ahora queda lo más fácil…elegir qué carrera universitaria estudiar. Sencillo, ¿verdad?. Pues parece que no lo es cuando muchos estudiantes nos preguntan y buscan sobre qué estudios elegir. Esta decisión es privada y propia de cada uno, pero te vamos a dar una serie de consejos para que te sea mucho más fácil.
¿Cómo elegir bien un grado universitario?
- Escoge lo que TÚ QUIERAS. Esto parece fácil, pero muchos estudiantes se ven influenciados por familiares y amigos. Es una de las decisiones de tu vida y es necesario que sea completamente tuya. Escucha, infórmate y recibe opiniones, pero que sea tuya la elección final.
- Se realista y compara tu nota de admisión con la nota de corte. De nada sirve querer ser médico en España si tu nota apenas pasa del aprobado. Ante todo hay que tener pensamiento crítico y elegir si presentarnos otra vez para subir nota o quedarnos con nuestra nota y acceder a la universidad.
- A lo mejor no sabes lo que quieres, pero si lo que NO te gusta. Empieza por ese punto para ir encaminando tus preferencias.
- No te fijes en la salida profesional. Nada puede ser peor que dedicarte a trabajar de algo que detestas.
- La mejor forma de saber si te gusta un grado universitario en una universidad en concreto es visitando al campus y preguntando a los estudiantes. Cada universidad es distinta y tiene diferentes recursos. Invierte tiempo en conocer dónde vas a estar los próximos años de tu vida.
- Además del gasto de la matrícula de la universidad, valora los gastos secundarios de tu etapa universitaria. Viajes hasta la facultad desde casa, ciudades nuevas, alquileres y comidas deben ser valorados para hacer una elección final en base a tu economía. Quizá te guste mucho una universidad pero el gasto de elegirla te desencadene unos gastos que no sean asumibles.
- No te preocupes si te equivocas de carrera. Lo peor que puede pasar es que no te guste y tengas que cambiar. Pero aún así habrás aprendido algo y tendrás la oportunidad de ir aprobando asignaturas para convalidarlas y haber invertido bien tu año en otro grado.
2 comentarios en «7 consejos para elegir un grado universitario»
Mi hija es española, estudiante en USA grado 12, bachillerato internacional. Nos han informado que no necesita homologación.
Quiere estudiar en Madrid doble grado de criminología + psicología. ¿Necesita la PCE? Qué asignaturas debe preparar?
Un saludo
Hola Isabel. Una cosa es tener el IB (Bachillerato Internacional, un título específico) y otra el bachillerato en un país no español. Para el caso del IB no es necesario homologar, pera el segundo caso sí. Dependiendo de lo que tenga (si tiene el Grado 12 entendemos que no es IB), deberá hacer las PCE. Para Madrid serían 4 materias. Sobre cuáles, la asesoría personalizada es para los alumnos de la academia, pero puede ver nuestro post: https://escuelapce.com/unedassis/que-materias-tengo-que-hacer-para-la-selectividad-unedasiss/