Medicina es, posiblemente, la carrera con más deseada. Por contra, solo un porcentaje pequeño de los miles que la solicitan año tras año consiguen acceder a ella. ¿Es tan difícil ingresar en este grado? ¿Qué posibilidades hay si he tenido un mal bachillerato? ¿Tiene salidas profesionales? De esto y más vamos a hablar en el siguiente post.
Cómo estudiar Medicina en España siendo extranjero
Los pasos que debes dar para poder estudiar Medicina en España son los siguientes:
- Terminar el bachillerato.
- Si tienes bachiller no español, tendrás que apostillar y homologar tu bachillerato.
- Conocer en qué universidad vas a estudiar. Cada universidad tiene requisitos distintos, que es necesario identificar para preparar las materias precisas y necesarias.
- Hacer la inscripción a los exámenes PCE UNEDasiss.
- Presentar las pruebas de Selectividad PCE UNEDasiss y obtener una nota elevada. Suelen ser entre los meses de mayo y junio, dependiendo de la fecha que marque la convocatoria.
- Hacer la preinscripción universitaria en la universidad/es elegida/s. Suele ser en el mes de junio/julio.
- Recibir la notificación de la aceptación y pagar las tasas de la universidad. Esto se realiza en el mes de julio, y puede ser de forma telemática.
- Comenzar el grado de Medicina en el mes de septiembre.
¿Dónde estudiar Medicina?
Hay más de 60 universidades en España donde estudiar el grado de Medicina. Sobre cuál es mejor, hay diversos rankings donde se indican algunas con las mejores puntuaciones en algunas características, como porcentaje de abandono, profesorado, campus, etc. Desde Escuela PCE te damos algunos consejos para poder escoger.
- Elegir la ciudad donde vayamos a residir y buscar la universidad más cercana. Esto es importante, ya que a veces lo más importante no es la universidad, si no lo que la rodea (familia, coste universitario, ocio, amigos…)
- Escoger entre universidades privadas y públicas. Si quieres saber las diferencias, puedes ver nuestro post para conocer las ventajas e inconvenientes entre las dos opciones.
- Si tu lugar de residencia tiene varias universidades para elegir, escoge según el ranking de universidades. No obstante debes saber que el título expedido por una universidad pública tiene el mismo valor, independientemente de en qué universidad lo hayas obtenido.
Pero lo mejor es que visites este enlace donde podrás ver las mejores universidades en España para Medicina.
¿Cuál es la mejor universidad para estudiar Medicina en España?
En el punto anterior hemos indicado que los rankings no deben ser tomados muy en cuenta para la elección de la universidad de destino final. No obstante, algunas asociaciones y organismos realizan estudios para elaborar listados de universidades para conocer las que en determinados aspectos obtienen la mejor calificación. Según el diario El Mundo, las 5 mejores universidades para ser médico son:
- Universidad de Barcelona.
- Universidad Autónoma de Madrid.
- Universidad de Navarra.
- Universidad Complutense de Madrid.
- Universidad Autónoma de Barcelona.
¿Cuál es la nota de corte de las universidades que ofrecen Medicina?
La nota de corte establece la nota orientativa para poder acceder a un estudio universitario. Cada año cambia, dado que se refiere a la nota del último estudiante que accedió a ese grado en esa universidad. Por tanto, solo nos sirve para conocer el puntaje necesario estimado. En el año 2021 las notas de corte para Medicina se establecieron entre los 12,708 y los 13,426 puntos. Esto quiere decir que la nota de admisión es muy alta, y que es necesario tener una nota en los exámenes de Selectividad extraordinaria.
Si tu bachillerato homologado tiene una nota inferior a 8 es posible, dependiendo de la universidad, que no sea posible matemáticamente alcanzar el puntaje necesario. Lamentablemente esto hace que para muchos bachilleres se les cierre la puerta de ser médicos mucho antes de hacer la Selectividad. Por esto, es muy importante conocer de antemano si podemos lograr el objetivo con nuestros estudios preuniversitarios. Para ello, Escuela PCE explica en el post sobre «Cómo calcular la nota de acceso» este proceso, que como comprobarás, depende de la universidad. En algunas el bachillerato «aporta» más nota final que en otras.
- Regiones españolas donde es más importante tener buen bachillerato: Andalucía, Cataluña, Navarra…
- Regiones españolas donde es menos importante tener buen bachillerato: Madrid, Valencia, Murcia y Castilla – León.
¿Cuánto dinero cuesta estudiar Medicina en España?
El coste económico de estudiar Medicina en una universidad española depende del precio que marque la universidad. Como sabrás, hay universidades públicas y privadas. Las universidades públicas son más económicas, pero tendrás que obtener una nota de admisión muy alta, por lo que tu bachillerato debe ser excelente y tus exámenes de Selectividad casi perfectos. En caso opuesto están las universidades privadas, donde el acceso a Medicina es directo, sin nota de corte, pero con precios elevados por año. A modo de ejemplo, el precio anual en una universidad pública podría rondar los 2.000 €, siendo de entre 10.000€ y 30.000€ en las universidades privadas.
Cosas a saber antes de ser médico
Quizá no lo sepas, pero aquí te enumeramos algunas cosas que debes conocer antes de elegir esta profesión.
- Posiblemente sea el estudio más vocacional. Es totalmente necesario que tengas claro que has nacido para ser médico.
- Nunca dejarás de estudiar. Es preciso estar en continuo avance, conociendo nuevas técnicas y progresos en tu campo.
- Los turnos rotativos, prácticas, estudios, viajes, congresos…harán que prácticamente no tengas tiempo libre.
- Habrá momentos de satisfacción y otros momentos amargos. Salvar vidas y atender a personas enfermas tiene una doble vertiente que se debe puede generar problemas físicos y mentales.
43 comentarios en «Los 8 pasos para estudiar Medicina en España»
Mi hija está por terminar su Bachillerato en México, en la especialidad de laboratorista clínico. Eso le va vale para poder ingresar a medicina?
Hola Luna, te hemos escrito un email respondiendo a tu consulta.
Un saludo
Hola, buenas, soy de Venezuela, esperando mi nacionalidad española por la ley de memoria democrática. He cursado un año de medicina y quisiera saber qué requisitos debería de tener para continuar allá, gracias
Hola Miguel, hemos respondido tu consulta por email.
Un saludo