¡[email protected] al examen resuelto de Economía PCE 2020!
Este es el examen oficial PCE que se realizó en 2020 en España. Puedes comprobar tu nivel de preparación haciendo la parte test o ver las preguntas de desarrollo para conocer más sobre la asignatura.
Hemos hecho todas las correcciones de cada materia para que hagas los test y exámenes tantas veces como quieras. Podrás tener cientos de test como este en nuestra plataforma e-learning. Si te interesa estudiar practicando, envíanos un email a [email protected] y te informaremos de nuestros cursos.
Constará de 10 preguntas, no siendo obligatorio contestar a todas las cuestiones. La calificación máxima de este bloque es de 5 puntos.
– Cada pregunta correcta sumará 0,5 puntos.
– Cada pregunta incorrecta restará 0,25 puntos.
– Las preguntas en blanco no se considerarán para el cálculo final
Puedes ver más información sobre la asignatura de Economía en nuestro post, donde te decimos cómo prepararla, con trucos, consejos y mucho más.
Time is Up!
¿QUÉ RESULTADO HAS OBTENIDO?
Constará de 2 preguntas, no siendo obligatorio contestar a todas las cuestiones. La calificación máxima de este bloque es de 5 puntos, repartidos a partes iguales entre las dos preguntas. En el caso de que alguna o todas las preguntas tengan subapartados, cada uno podrá llevar una puntuación distinta (especificada en el examen) siendo su suma el valor total de la pregunta.
Los problemas y/o ejercicios de esta parte deberán ser justificados y explicados correctamente, el dato o solución final sin desarrollo no implica puntuación de ese problema y/o ejercicio.
1) Cierta empresa vende su producto a 20 €, con el objetivo de aumentar sus ingresos, decidió subir el precio del mismo a 25 €, como consecuencia sus ventas disminuyeron de 300 a 150 unidades mensuales. Sabiendo que su elasticidad es mayor que 1 (e > 1). ¿Es acertada la decisión tomada por la empresa de aumentar el precio de su producto? (Justifique su respuesta) En el supuesto de que la decisión no sea la adecuada, indique cuál sería la decisión correcta. (Justifique su respuesta)
La decisión no es acertada ya que si la elasticidad es mayor que 1 (e > 1), nos indica que la variación de un 1% en los precios originará una variación mayor de un 1% en la demanda; esto señala que la demanda es susceptible a los cambios en el precio.
Por este motivo, si se incrementa el precio del producto en un 25 %, la demanda de dicho producto se vería reducida en un 50%. Por este motivo, debemos señalar que es una decisión errónea.
Con estos indicadores, podemos afirmar que la decisión correcta sería reducir el precio del producto. Al reducir el precio del producto, aumentaría la demanda de dicho producto.
2) De los proyectos de inversión siguientes:
Proyecto A: -50/16/14/10
Proyecto B: -40/30/10/10
A) ¿A cuánto asciende el Pay-Back o Plazo de Recuperación de cada uno de los dos proyectos? (Puntuación máxima 1 punto)
B) ¿Cuál de los dos proyectos de inversión es preferible según el criterio del Pay-Back o Plazo de Recuperación? (Puntuación máxima 1 punto)
C) Defina el criterio del Pay-Back o Plazo de Recuperación. (Puntuación máxima 0.5 punto)
A) En proyecto B se recupera en el segundo ejercicio mientras que el proyecto A no llega a recuperarse en durante los tres ejercicios.
B) La opción acertada es el proyecto B, debido a que el proyecto A no se recupera.
C) El payback o plazo de recuperación es un criterio para evaluar inversiones que se define como el periodo de tiempo requerido para recuperar el capital inicial de una inversión. Es un método estático para la evaluación de inversiones.
3) A partir de los datos del balance, que se muestran en la siguiente tabla:
ACTIVO | NETO Y PASIVO | ||
Activo no corriente | 180 | Fondos propios | 250 |
Activo corriente | 220 | Recursos ajenos | 150 |
Total | 400 | Total | 400 |
Sabiendo que en su último ejercicio ha obtenido 50 € de beneficio neto y cuyo beneficio antes de deducir intereses e impuestos fue de 100 €:
A) ¿A cuánto asciende la rentabilidad económica de esta empresa? Justifique su respuesta (Puntuación máxima de 1 punto)
B) ¿A cuánto asciende la rentabilidad financiera de esta empresa? Justifique su respuesta (Puntuación máxima de 1 punto)
C) Defina rentabilidad de una empresa. (Puntuación máxima 0.5 puntos)
A) RE=BAIT/A×100→RE=100/400×100 = 25% de rentabilidad económica
B) RF=BN/PN×100→RF=50/250×100 = 20% de rentabilidad financiera
C) La rentabilidad hace referencia a los beneficios que se han obtenido o se pueden obtener de una inversión.
Hace referencia a un beneficio promedio de la empresa por la totalidad de las inversiones realizadas. Se representa en porcentaje y se traduce de la siguiente manera, si la rentabilidad de una empresa en un año es del 10% significa que ha ganado 10€ por cada 100€ invertidos.
La rentabilidad económica compara el resultado que hemos obtenido con el desarrollo de la actividad de la empresa con las inversiones que hemos realizado para obtener dicho resultado. Obtenemos un resultado al que todavía no hemos restado los intereses, gastos ni impuestos. Se conoce comúnmente como EBITDA.
Por otro lado, la rentabilidad financiera hace referencia al beneficio que se lleva cada uno de los socios de una empresa, es decir, el beneficio de haber hecho el esfuerzo de invertir en esa empresa. Mide la capacidad que posee la empresa de generar ingresos a partir de sus fondos. Por ello, es una medida más cercana a los accionistas y propietarios que la rentabilidad económica.
El ratio para calcularla es el ratio sobre capital, conocido comúnmente como ROE (return on equity). En términos de cálculo es la relación que existe entre el beneficio neto y el patrimonio neto de la empresa.
La rentabilidad económica (RE) es diferente de la rentabilidad financiera (RF). La rentabilidad económica tiene en cuenta todos los activos utilizados para generar rentabilidad. En contraste, la rentabilidad financiera sólo tiene en cuenta la cantidad de recursos propios utilizados. Es decir, a la hora de calcular la RF excluimos las deudas.
4) La estructura de costes mensuales de la empresa A es la que aparece en la siguiente tabla:
EMPRESA A | |
Retribución total a los empleados | 50.000 € |
Cuotas fijas de diversos suministros | 4.000 € |
Gastos financieros | 15.000 € |
Energía por unidad producida | 15 € |
Materias primas por unidad producida | 20 € |
Amortización maquinaria | 600 € |
Otros suministros por unidad producida | 10 € |
A) Represente las ecuaciones de costes mensuales de esta empresa: Costes Fijos y Costes variables. (Puntuación máxima 1 punto)
B) Sabiendo que los Costes Totales de la empresa B ascienden a 92.900 €, ¿Qué empresa es más eficiente económicamente, A o B, para una producción de 500 unidades mensuales? Justifique su respuesta. (Puntuación máxima 1 punto)
A) Empresa A:
CF = 50.000+4000+15.000+600= 69.600
CV = (15+20+10)×Q=45×Q
B) Empresa B:
CT = 92900
Empresa A:
CT= 69.600+45×500=92.100
Al tener menos Costes Totales (CT), la empresa A es más eficiente económicamente.
Escuela PCE utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, recabar datos estadísticos sobre las visitas a esta web y dotarla de la adecuada seguridad, pudiendo ser imprescindibles para el adecuado funcionamiento de la misma. Puedes consultar la política de cookies haciendo clic en el enlace.
4 comentarios en «Examen Economía PCE 2020 RESUELTO»
Estoy confundida con la pregunta 6, o sea que la sociedad colectiva no hace parte de las sociedades mercantiles?
Hola María. La respuesta es Una sociedad mercantil con carácter personalista. Puedes descargarte el test oficial para comprobar las respuestas 🙂
Me parece un poco raro que la respuesta del crecimiento interno sea esa, cuando en realidad es justamente la definición del crecimiento externo. El crecimiento interno no sería justamente las inversiones hechas en la propria empresa para aumentar la capacidad de producción?
Hola Lara. Si, tienes razón. Esta mal indicado en el test. Lo cambiamos. Gracias por tu aportación. 🙂