Diferencias entre Selectividad EBAU y PCE

Blanca Palacios
Orientadora

«Todos los bachilleres no españoles tienen que hacer la PCE de la UNED, salvo en algunas universidades donde también pueden hacer la EBAU, algo que no aconsejamos dada la complejidad de esas pruebas, que son las mismas que para bachilleres españoles.»

Blanca Palacios
Orientadora

«Todos los bachilleres no españoles tienen que hacer la PCE de la UNED, salvo en algunas universidades donde también pueden hacer la EBAU, algo que no aconsejamos dada la complejidad de esas pruebas, que son las mismas que para bachilleres españoles.»

Muchos de vosotros nos preguntáis sobre si hacer la PAU, la PCE, la EVAU, la EBAU…Todo esto puede resultar muy confuso, pero es más sencillo de lo que parece. Nos gusta ser lo más claros posibles, por esto, te dejamos lo que significa cada una de ellas.

¿Qué es la PAU?

La PAU es la Prueba de Acceso a la Universidad. Es decir, la llamada Selectividad, necesaria para ingresar en la mayoría de estudios universitarios. Puedes ver que hay algunas salvedades de no hacer examen, pero para el 95% de los grados hay que realizar estos exámenes.

Dependiendo de si eres bachiller español o extranjero tendrás que hacer una Selectividad llamada PCE o una Selectividad llamada EVAU o EBAU.

¿Qué es la PCE?

La PCE son las Pruebas de Competencias Específicas. Esto es, las pruebas de Selectividad que tiene que hacer un bachiller no español que quiera ingresar en una universidad española. Estas pruebas las hace la UNED, o en su defecto, UNEDasiss. Estas pruebas, a diferencia de las EBAU, las realiza en todo el mundo la UNED, ya sea en sus centros asociados o en consulados. Se hacen en dos convocatorias: la ordinaria en mayo/junio y la extraordinaria en septiembre.

Puedes hacer una PCE de 2, de 4 o de 6 materias. Si es este último caso, dado que la estructura es la misma que la de la EBAU, se puede confundir. Pero no te equivoques. SI ERES BACHILLER EXTRANJERO LA MEJOR ALTERNATIVA ES PRESENTAR LOS EXÁMENES PCE DE LA UNED PARA INGRESAR EN UNA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA. 

  • En Galicia se solicitan 2 asignaturas.
  • En Madrid, Valencia, Murcia, Salamanca, Extremadura, Valladolid, Burgos y León, 4 asignaturas.
  • El resto de España, 6 asignaturas.

¿Qué suelen pedir por la contra las que piden 4 materias? La Modalidad de bachillerato, un requisito extra a cumplir, además de la nota, para ingresar en una universidad.

¿Qué es la EBAU?

La EBAU, o también llamada en Madrid EVAU, es la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad. Esta prueba es la prueba de Selectividad que hacen los bachilleres españoles. Se hace en las universidades públicas cada año en dos convocatorias, siendo lo normal en junio y julio (antes era septiembre).

La configuración de materias es siempre la misma. Una Fase General con 4 materias (Lengua, Inglés, Historia de España y Matemáticas, Fundamentos de Arte o Latín) y una fase específica con dos específicas, que dependería del itinerario que hayamos escogido en bachillerato.

Fase General (4 materias)  Fase Específica (2 materias según itinerario)
Lengua y Comentario de texto Ciencias: Biología y Química
Inglés Sociales: Geografía y Economía
Historia de España Arte y Humanidades: Historia del Arte y Filosofía
Matemáticas Ingenierías: Física y Dibujo Técnico

Conclusión

No te líes en los conceptos. Solo tienes que hacer, si tienes estudios fuera de España, la preparación a las PCE de la UNED. Lo que si cambia es la configuración de las materias y su sistema de puntuación, pero en esencia nunca tendrás que preparar una EVAU o EBAU como los bachilleres españoles. Podrás, eso si, hacer su misma estructura, pero con las PCE de la UNED.

Etiquetas post
Últimos Posts
Post relacionados
Categorías
Comparte

Suscríbete a nuestra news y no te pierdas nada

133 comentarios en «Diferencias entre Selectividad EBAU y PCE»
  1. Buenas! Puedo hacer las PCE y la EBAU en un mismo año? sé que suena raro, solo necesito saber si hay algo en la normativa que lo prohíba. Gracias

    Responder
    • Las PCE es el itinerario habitual y el único para la mayoría de universidades de España. En caso que alguna aceptara el examen PAU para los bachilleres extranjeros desconocemos la consecuencia de ir por las dos vías.

      Responder

Deja un comentario

Últimos Posts
Posts relacionados
Comparte el post
error: Contenido protegido