En este post te vamos a explicar cómo es el sistema educativo español y las diferencias entre unas universidades y otras. No obstante, comenzaremos por las preguntas más sencillas.
En España hay exactamente 83 universidades. En concreto, 50 públicas (47 presenciales, 1 no presencial y 2 especiales) y 33 privadas (28 presenciales y 5 no presenciales). Puedes ver también, si lo deseas, las mejores universidades españolas en nuestro post.
Sí, siempre y cuando conozcas los requisitos, tanto académicos como económicos.
Todas las universidades contemplan planes de estudios avalados por el Ministerio de Educación español. Esto quiere decir que la dificultad entre unas universidades y otras son similares. Lo que realmente hace diferente a una universidad de otra es su historia, sus medios, sus profesores, su campus y su organización. Esto no se indicará en tu expediente cuando te gradúes, pero si te ayudará a ser mejor profesional y a ayudarte durante los años de preparación.
Las universidades públicas españolas acogieron en 2020 a 1.091.854 estudiantes, es decir, al 83,4% del total (fuente: Ministerio de universidades). Es decir, acogen a la mayoría de los universitarios en España, en sus más de 2217 grados ofertados.
Cada vez más son los estudiantes que eligen a la universidad privada como medio para obtener una titulación universitaria. En 2020, casi el 17% del total de los estudiantes eligieron esta opción, aumentando año tras año. Además, se ha incrementado el número de grados ofertados, abriendo aún más las opciones de estudios.
Como hemos comentado, la decisión final sobre dónde estudiar dependerá del alumno y su familia. Desde nuestro punto de vista, si la nota de acceso de permite acceder a la universidad pública, sería una opción muy válida, dado que tendrás una formación con los mejores profesionales y podrás adquirir un grado de autonomía elevado. Además, conocerás a más personas de diferentes culturas y pensamientos, aumentando tu espectro social. Si por contra no has podido acceder a ese grado que anhelas y tu condición económica te lo permite, acceder a una universidad privada es una magnífica solución.
PÚBLICA | PRIVADA | |
Número de universidades | 50 | 33 |
% de estudiantes (20/21) | 83,40% | 16,60% |
Coste / año promedio | 800 € -2100 € | 6000 € – 20000 € |
Examen de acceso | Sí | No, pero algunas tienen exámenes propios. |
Principales ventajas | Precio, profesorado, becas, autosuficiencia. | Campus, prácticas de empresas, mejores instalaciones. |
Escuela PCE es centro colaborador UNEDasiss