⭐️ RESERVA TU CURSO PARA LOS EXÁMENES DE 2025 ANTES DE QUE NUESTROS PRECIOS CAMBIEN ⏳ QUEDAN POCOS DÍAS ⌛️

Cómo mejorar la Comprensión Lectora

Sandra Sánchez
Orientadora

«¿No sabes qué es la comprensión lectora y su importancia? Pues es la capacidad de entender, interpretar y reflexionar sobre textos escritos. Esta habilidad es fundamental no solo para el aprendizaje académico, sino también para la vida cotidiana, ya que nos permite interpretar instrucciones, disfrutar de la literatura, y analizar información en medios de comunicación.«

Sandra Sánchez
Orientadora

«¿No sabes qué es la comprensión lectora y su importancia? Pues es la capacidad de entender, interpretar y reflexionar sobre textos escritos. Esta habilidad es fundamental no solo para el aprendizaje académico, sino también para la vida cotidiana, ya que nos permite interpretar instrucciones, disfrutar de la literatura, y analizar información en medios de comunicación.«

Cómo saber si necesitas aumentar tu comprensión lectora

Si reúnes alguna de estas afirmaciones es posible que necesites mejorar tu asimilación en la lectura:

  • Dificultad para recordar lo leído. No puedes recordar detalles importantes de un texto poco después de leerlo.
  • Problemas para resumir. Te resulta difícil hacer un resumen claro y conciso del material leído.
  • Comprensión de ideas complejas. Luchas para entender conceptos abstractos o complejos presentes en el texto.
  • Falta de conexión personal. No puedes relacionar lo que lees con tus propias experiencias o conocimientos previos.
  • Lectura lenta. Lees a un ritmo mucho más lento de lo que esperas y te cuesta seguir el hilo de la lectura.
  • Necesidad de releer frecuentemente. Te encuentras leyendo varias veces el mismo pasaje para entenderlo.
  • Desinterés por la lectura. Pierdes interés rápidamente y te resulta difícil mantener la atención mientras lees.
  • Dificultad con el vocabulario. Encuentras muchas palabras cuyo significado no conoces y esto interrumpe tu fluidez lectora.

¿Por qué es importante la comprensión lectora?

Lo primero para aprender es conocer los motivos por lo que es bueno que tengas una buena asimilación de ideas cuando estás leyendo. Algunas ventajas de ello son:

  • Desempeño Académico. Una buena comprensión lectora es crucial para el éxito en todas las áreas académicas, desde las matemáticas hasta las ciencias sociales.
  • Desarrollo Cognitivo. Mejora la capacidad de pensar críticamente y de razonar.
  • Habilidades de Comunicación. Facilita la expresión de ideas y la participación en discusiones informadas.
  • Cultura General. Enriquecer la mente con conocimientos diversos y variados.

¿Qué niveles de comprensión lectora hay?

La comprensión lectora se puede dividir en varios niveles que reflejan la profundidad y complejidad con la que un lector entiende y procesa el texto. Identificar en qué nivel se encuentra un lector ayuda a diagnosticar áreas de fortaleza y debilidad.

1. Comprensión Literal

Este es el nivel más básico de comprensión, donde el lector entiende el significado directo y explícito del texto.

Características:

  • Identificación de hechos y detalles explícitos.
  • Comprensión de la información directamente presentada en el texto.
  • Respuesta a preguntas del tipo: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?
  • Ejemplo de Pregunta: ¿Cuál es el nombre del personaje principal de la historia?

2. Comprensión Inferencial

En este nivel, el lector va más allá de lo que está explícitamente escrito y hace inferencias basadas en pistas contextuales y conocimiento previo.

Características:

  • Interpretación de significados implícitos.
  • Inferencia de relaciones de causa y efecto.
  • Deducción de significados de palabras desconocidas a partir del contexto.
  • Ejemplo de Pregunta: ¿Por qué crees que el personaje tomó esa decisión?

3. Comprensión Crítica

Este nivel involucra la evaluación del texto, donde el lector analiza y juzga la información presentada, considerando su validez y relevancia.

Características:

  • Evaluación de la credibilidad del autor y la fuente.
  • Análisis de la lógica y consistencia del argumento.
  • Formación de opiniones basadas en evidencia textual.
  • Ejemplo de Pregunta: ¿Qué tan confiable es la información presentada por el autor? ¿Por qué?

4. Comprensión Aplicativa

En este nivel, el lector aplica la información y las ideas del texto a situaciones nuevas y diferentes.

Características:

  • Aplicación de conceptos a contextos prácticos.
  • Transferencia de conocimientos a nuevas situaciones.
  • Resolución de problemas utilizando información del texto.
  • Ejemplo de Pregunta: ¿Cómo aplicarías las estrategias descritas en el texto a tu propia vida?

5. Comprensión Creativa

Este es el nivel más avanzado, donde el lector utiliza la información del texto para crear nuevas ideas, soluciones y conceptos.

Características:

  • Generación de nuevas ideas basadas en el texto.
  • Producción de nuevas obras o soluciones innovadoras.
  • Uso de la creatividad para expandir los límites del texto.
  • Ejemplo de Pregunta: ¿Qué final alternativo podrías escribir para esta historia?

Cómo mejorar la comprensión lectora

Estrategias y consejos para mejorar la comprensión lectora

Aquí te damos algunas pautas para comenzar a mejorar:

  • Establece un ambiente adecuado. Encuentra un lugar tranquilo sin distracciones para leer.
  • Establece metas claras. Define objetivos específicos para cada sesión de lectura (ej. entender la idea principal, aprender nuevo vocabulario).
  • Usa herramientas de apoyo. Subraya, toma notas y utiliza marcadores para destacar puntos importantes.
  • Discute lo leído. Habla con amigos o familiares sobre el contenido del texto para reforzar tu comprensión.
  • Practica regularmente. Dedica tiempo diario a la lectura para mejorar gradualmente tu comprensión.

Y aquí algunas técnicas para que comiences a practicar:

1. Lectura Activa. Resalta las ideas principales y anota comentarios en los márgenes. Formula preguntas antes, durante y después de la lectura para mantener la concentración y el interés.

2. Vocabulario. Aprende nuevas palabras y sus significados para comprender mejor los textos. Usa el diccionario y consulta el significado de palabras desconocidas inmediatamente.

3. Resumen y Parafraseo. Escribe resúmenes para condensar la información principal. Expresa con tus propias palabras lo que has leído para asegurar la comprensión.

4. Discusión y Debate. Participa en grupos de discusión para compartir interpretaciones y aclarar dudas. Debatir sobre el contenido puede profundizar la comprensión y la retención de información.

5. Uso de Materiales Diversos. Lee diferentes tipos de textos como novelas, artículos científicos, noticias, etc. Utiliza aplicaciones y plataformas que ofrecen ejercicios interactivos de comprensión lectora.

6. Contextualización. Relaciona el contenido del texto con tus propias experiencias y conocimientos. Investiga el contexto en el que fue escrito el texto para una mejor comprensión.

7. Técnicas de Estudio. Crea diagramas que muestren la relación entre las ideas principales del texto. Utiliza cuadros sinópticos, diagramas de Venn y tablas comparativas.

8. Lectura en Voz Alta. Leer en voz alta mejora la fluidez y la capacidad de procesar la información. Combina la lectura visual con la auditiva para reforzar la comprensión.

9. Técnicas de Preguntas. Haz preguntas a ti mismo sobre el contenido mientras lees. Responde preguntas que abarquen los diferentes niveles de comprensión: literal, inferencial, crítica y aplicativa.

10. Estrategias de Prelectura. Examina títulos, subtítulos, imágenes y diagramas antes de leer el texto completo. Reflexiona sobre lo que ya sabes acerca del tema antes de comenzar a leer.

Textos, test y actividades para evaluar tu comprensión lectora

Si quieres saber en qué nivel estás, te dejamos varias opciones:

  • Cuestionarios y Tests. El mejor método. Realiza cuestionarios de comprensión lectora disponibles en línea, como los que disponemos con los Test de Comprensión Lectora de Escuela PCE. En 5 minutos sabrás tu resultado.
  • Ejercicios de Parafraseo. Intenta parafrasear párrafos y luego compáralos con el original para verificar la precisión.
  • Pruebas de Velocidad de Lectura. Usa herramientas en línea para medir tu velocidad de lectura y comprensión simultáneamente. Esto lo puedes hacer con los test de Academia M25.
  • Participación en Grupos de Lectura. Comparte tus ideas y comprensiones en grupos de lectura para obtener retroalimentación.
  • Diarios de Lectura. Mantén un diario donde registres tus reflexiones y resúmenes de lo que lees.
Últimos Posts
Post relacionados
Categorías
Comparte

Suscríbete a nuestra news y no te pierdas nada

Deja un comentario

Últimos Posts
Posts relacionados
Comparte el post
error: Contenido protegido

¡Mes de la Asesoría en Escuela PCE!

Asesoría Premium 50€ 30€

Preguntas frecuentes para estudiar en España