⚠️ Nuestros cursos de preparación 2025 cerrarán pronto...

Cómo hacer un análisis métrico

Ana Fernández
Profesora de Lengua y Literatura

«Las figuras literarias son solo una muestra de la riqueza y variedad de recursos que ofrece el lenguaje para expresar ideas, emociones y sensaciones de manera creativa y efectiva. La literatura se vale de estas herramientas para enriquecer los textos y dotarlos de profundidad, belleza y fuerza expresiva. En esta página mostramos un listado completo con los recursos y ejemplos y ejercicios para practicar. «

Ana Fernández
Profesora de Lengua y Literatura

«Las figuras literarias son solo una muestra de la riqueza y variedad de recursos que ofrece el lenguaje para expresar ideas, emociones y sensaciones de manera creativa y efectiva. La literatura se vale de estas herramientas para enriquecer los textos y dotarlos de profundidad, belleza y fuerza expresiva. En esta página mostramos un listado completo con los recursos y ejemplos y ejercicios para practicar. «

¿Qué es el análisis métrico?

El análisis métrico es el estudio detallado de la estructura rítmica de los versos que conforman un poema. Este análisis se enfoca en identificar y examinar varios elementos clave de la poesía, incluyendo el número de sílabas en cada verso, el tipo de rima, la disposición de los acentos tónicos, y la organización de las estrofas, entre otros aspectos. La métrica, por tanto, es una herramienta esencial para entender cómo se construye un poema y cómo estos elementos estructurales contribuyen a su efecto sonoro, emocional y significativo.

Antes de sumergirnos en el análisis métrico, es fundamental entender algunos conceptos clave que son la base de la poesía y su estructura. Estos términos te ayudarán a identificar y analizar los componentes esenciales de cualquier poema.

Definición de términos clave

  • Métrica. Se refiere al estudio del ritmo, estructura y versificación de un poema. La métrica analiza la distribución de las sílabas en los versos, así como el esquema de rima y el tipo de estrofa.
  • Verso. Es cada una de las líneas que conforman un poema. Los versos se clasifican según su medida en sílabas métricas, lo que da lugar a diferentes tipos de verso.
  • Estrofa. Conjunto de versos agrupados y ordenados según un esquema de rima y métrica específicos. Las estrofas pueden variar en número de versos y en su disposición, dando lugar a distintas formas poéticas como el soneto, la lira, o el cuarteto.
  • Rima. Es la repetición de sonidos al final de los versos a partir de la última vocal acentuada. Puede ser consonante (cuando coinciden las vocales y consonantes a partir de la última vocal acentuada) o asonante (cuando solo coinciden las vocales).
  • Ritmo. Se refiere a la cadencia que resulta de la alternancia de sílabas átonas y tónicas, así como de las pausas y acentos dentro de un verso o estrofa.
  • Los recursos estilísticos. El análisis puede extenderse a identificar figuras retóricas que afectan la métrica y el ritmo, como la aliteración, la anáfora, la onomatopeya, entre otras.

Pasos para Realizar un Análisis Métrico

El análisis métrico es una herramienta fundamental en el estudio de la poesía, ya que permite desvelar la estructura rítmica y sonora que subyace en los versos. A continuación, se detallan los pasos esenciales para llevar a cabo este análisis:

1. Identificar el tipo de verso y estrofa

El primer paso consiste en determinar la longitud de cada verso, es decir, contar el número de sílabas métricas que lo componen, y estrofa. Este conteo se ajusta según ciertas reglas de la métrica, como la sinalefa (cuando una palabra termina en vocal y la siguiente comienza con vocal, se cuentan como una sola sílaba) y la diéresis (separación de un diptongo en dos sílabas). Los versos se clasifican en función de su longitud en arte menor (versos de 8 sílabas o menos) y arte mayor (versos de más de 8 sílabas).

Versos de arte menor

  • Bisílabo: 2 sílabas
  • Trisílabo: 3 sílabas
  • Tetrasílabo: 4 sílabas
  • Pentasílabo: 5 sílabas
  • Hexasílabo: 6 sílabas
  • Heptasílabo: 7 sílabas
  • Octosílabo: 8 sílabas

Versos de arte mayor

  • Eneasílabo: 9 sílabas
  • Decasílabo: 10 sílabas
  • Endecasílabo: 11 sílabas (muy común en la poesía culta y considerado uno de los versos más armónicos en español)
  • Dodecasílabo: 12 sílabas
  • Tridecasílabo: 13 sílabas
  • Alejandrino: 14 sílabas (tradicionalmente dividido en dos hemistiquios de 7 sílabas cada uno)
  • Pentadecasílabo: 15 sílabas
  • Hexadecasílabo: 16 sílabas

Lista de formas poéticas con estructura definida:

Cuarteto

  • Es una estrofa de cuatro versos, usualmente con rima consonante.
  • Los esquemas de rima más comunes son ABAB, AABB.

Terceto

  • Es una estrofa compuesta por tres versos.
  • Suele tener esquema de rima consonante, siendo el esquema ABA el más frecuente.

Quintilla

  • Estrofa de cinco versos.
  • No permite que los cinco versos rijan entre sí (no puede haber rima quíntuple), y los esquemas de rima admitidos son variados, como ABABA, AABBA, ABAAB.

Sextina

  • Estrofa de seis versos.
  • Tiene diversas formas, pero una de las más comunes es la sextina clásica, que no debe confundirse con el poema más complejo también llamado sextina. La forma más habitual en la estrofa es ABABCC.

Octava Real

  • Compuesta por ocho versos endecasílabos con rima consonante.
  • El esquema de rima más común es ABABABCC, muy utilizado en el Renacimiento.

Lira

  • Forma poética de cinco versos de métrica combinada, donde los versos primero, tercero y cuarto son heptasílabos (7 sílabas) y los versos segundo y quinto son endecasílabos (11 sílabas).
  • El esquema de rima más frecuente es aBabB.

Décima o Espinela

  • Estrofa de diez versos octosílabos.
  • El esquema de rima es abbaaccddc. Fue popularizada por el poeta español Vicente Espinel en el siglo XVI.

Villancico

  • Forma poética tradicional que combina estrofas de longitud variable con un estribillo que se repite después de cada una.
  • Originalmente asociado a la música y a temas populares o festivos.

Glosa

  • Poema que comienza con un texto breve (mote), seguido por estrofas más largas (glosas) que explican o comentan el mote.
  • Cada estrofa suele terminar repitiendo una línea del mote.

Soneto

  • Compuesto por 14 versos, divididos en dos cuartetos y dos tercetos.
  • Los versos son generalmente endecasílabos, es decir, tienen 11 sílabas métricas.
  • Tradicionalmente, los cuartetos siguen un esquema de rima ABBA ABBA, y los tercetos pueden variar entre CDE CDE, CDC DCD, o variantes similares.

2. Determinar el esquema de rima

El análisis continúa con la identificación del patrón de rima del poema. Esto implica observar la terminación de cada verso para ver si hay coincidencias sonoras entre ellos. Las rimas se clasifican en consonantes (cuando coinciden vocales y consonantes a partir de la última vocal acentuada) y asonantes (solo coinciden las vocales). El esquema de rima se representa con letras (ABBA, ABAB, etc.), asignando la misma letra a versos que riman entre sí.

  • ABAB. Un esquema donde el primer verso rima con el tercero, y el segundo verso rima con el cuarto. Este patrón puede continuar a lo largo de una estrofa o un poema entero.
  • AABB. Los dos primeros versos riman entre sí, y los dos siguientes versos también forman una rima entre ellos.
  • Rima libre. No sigue un esquema de rima fijo. La rima libre permite una mayor flexibilidad y expresión individual del poeta.

Para ilustrar estos conceptos, consideremos algunos ejemplos sencillos:

  • Verso de arte menor: «En la orilla del mar» (8 sílabas métricas).
  • Verso de arte mayor: «A la luz de la luna, la playa resplandece» (13 sílabas métricas).
  • Esquema de rima ABAB:
    A – Viento, lleva consigo mi canto,
    B – y que en el mar profundo se pierda,
    A – que retorne con fuerza renovada,
    B – como olas que en la orilla se cierran.

3. Analizar el ritmo

El ritmo en poesía se refiere a la cadencia producida por la alternancia de sílabas tónicas y átonas, así como por la presencia de pausas. Para analizar el ritmo, se debe prestar atención a los acentos en las palabras y cómo estos contribuyen a la musicalidad del verso. También es importante identificar las pausas internas (cesuras) y al final de los versos, ya que estas afectan directamente el flujo y la dinámica del poema.

4. Identificar figuras retóricas

Las figuras retóricas y los recursos literarios juegan un papel crucial en la construcción del significado y la estética del poema. Identificar el uso de metáforas, símiles, aliteraciones, anáforas, y otros recursos puede ayudar a entender cómo el poeta utiliza el lenguaje para crear efectos sonoros específicos, reforzar ideas o evocar emociones.

5. Interpretación

Finalmente, el análisis métrico debe culminar con una interpretación de cómo todos estos elementos (métrica, rima, ritmo, figuras retóricas) trabajan conjuntamente para crear un efecto particular en el lector. Se debe reflexionar sobre cómo la forma del poema (su estructura métrica y sonora) contribuye al contenido y al mensaje global que el poeta desea transmitir.

Ejemplo de análisis métrico

Poema: «Amor constante más allá de la muerte», de Francisco de Quevedo

Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora, a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.

—————————————–

Análisis verso por verso:

  • Verso 1: «Cerrar podrá mis ojos la postrera» (11 sílabas)
  • Verso 2: «sombra que me llevare el blanco día,» (11 sílabas)
  • Verso 3: «y podrá desatar esta alma mía» (11 sílabas)
  • Verso 4: «hora, a su afán ansioso lisonjera;» (11 sílabas)
  • Verso 5: «mas no, de es otra parte, en la ribera,» (11 sílabas)
  • Verso 6: «dejará la memoria, en donde ardía:» (11 sílabas)
  • Verso 7: «nadar sabe mi llama la agua fría,» (11 sílabas)
  • Verso 8: «y perder el respeto a ley severa.» (11 sílabas)
  • Verso 9: «Alma a quien todo un dios prisión ha sido,» (11 sílabas)
  • Verso 10: «venas que humor a tanto fuego han dado,» (11 sílabas)
  • Verso 11: «médulas que han gloriosamente ardido,» (11 sílabas)
  • Verso 12: «su cuerpo dejará, no su cuidado;» (11 sílabas)
  • Verso 13: «serán ceniza, mas tendrá sentido;» (11 sílabas)
  • Verso 14: «polvo serán, mas polvo enamorado.» (11 sílabas)

 

  1. Identificación del tipo de poema. Es un soneto, ya que está compuesto por 14 versos.
  2. Medida de los versos. Cada verso es un endecasílabo, es decir, tiene 11 sílabas métricas.
  3. Esquema de rima. El esquema de rima de este soneto es ABBA ABBA CDE CDE, característico de los sonetos clásicos.
  4. Ritmo. La alternancia de sílabas tónicas y átonas, típica del verso endecasílabo, confiere al soneto un ritmo armónico y cadencioso.
  5. Recursos estilísticos. El poema utiliza metáforas (como «nadar sabe mi llama la agua fría») para expresar la idea del amor eterno, capaz de trascender incluso después de la muerte. Además, el uso de antítesis («serán ceniza, mas tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado») refuerza el contraste entre la muerte física y la inmortalidad del sentimiento amoroso.

 

Analizadores métricos online

¿Quieres más contenido?
Ver Cursos
¿Quieres más contenido?
Ver Cursos
Resúmenes y Ejercicios relacionados
Últimos Posts
Asignaturas
Comparte

Suscríbete a nuestra news y no te pierdas nada

1 comentario en «Cómo hacer un análisis métrico»
  1. Muy pedagógico y bien fundamentado conceptual-mente, Felicitaciones . Me estoy iniciando en este arte asumiendo las reglas establecidas. Gracias por su aporte para crecer en este bello arte.

    Responder

Deja un comentario

Resúmenes y ejercicios relacionados
Últimos post
Asignaturas
Comparte el post
error: Contenido protegido