Empieza la búsqueda con antelación
Cuanto antes comiences a buscar, más opciones tendrás y mejores precios encontrarás. En ciudades universitarias como Madrid, Barcelona o Valencia, la demanda es alta y los precios suben a medida que se acerca el inicio del curso. Lo primero que tienes que pensar es que deberías comenzar este proceso 6 meses antes del comienzo de tu residencia. Normalmente, en España, comienzan en septiembre los cursos académicos. Eso nos dice que desde febrero/marzo habría que ir mirando oportunidades.
¿Dónde vas a querer alojarte?
Es importante que sepas dónde vas a querer pasar los próximos años de tu vida. Para ello, nada más fácil que saber en qué universidad o centro educativo vas a solicitar el acceso. Como sabrás, hay regiones en España muy tensionadas en cuanto al mercado de la vivienda se refiere. Por ejemplo, no es lo mismo vivir en Madrid que en Valladolid. Las 2 son ciudades con universidades pero una tiene precios el doble que la otra.
Por otro lado, dentro de una ciudad, debes elegir en qué barrio o zona. Puede haber diferencias muy significativas en cuanto al tiempo que puedas tardar desde tu residencia a tu centro de estudio. También si la zona es de ocio, cultural o turística será más cara que una zona más alejada del foco de visitantes y aglomeraciones.
Por esto, es primordial elegir la población y, dentro de ella, la zona que reúna los mejores condicionantes que necesitamos (y podemos permitirnos) para residir y estudiar una larga temporada.
Considera diferentes tipos de alojamiento
La elección del tipo de alojamiento es una decisión muy personal para los estudiantes, ya sea en compañía de familiares, pareja, amigos o en solitario. Existen varias opciones económicas:
- Pisos compartidos – Lo más común entre estudiantes. Compartir un piso reduce gastos de alquiler y facturas.
- Residencias universitarias – Aunque algunas pueden ser costosas, incluyen servicios como limpieza y comedor.
- Familias anfitrionas – Buena opción si quieres una experiencia cultural inmersiva.
- Colegios mayores – Ideales si buscas un ambiente universitario con actividades y comunidad.
La opción más común entre los estudiantes es el alquiler de habitaciones en pisos compartidos, ya que rentar un apartamento en su totalidad suele ser más costoso. Una de las ventajas de esta modalidad es que los gastos adicionales, como luz, internet, gas y otros servicios, pueden dividirse entre los inquilinos, quienes generalmente tienen un perfil similar de estudiante.
Por otro lado, las residencias universitarias representan una alternativa interesante para aquellos que buscan integrarse rápidamente en un entorno social y desean enfocarse únicamente en sus estudios. Esto se debe a que incluyen una amplia gama de servicios, como alimentación, limpieza, lavandería y, en algunos casos, incluso instalaciones recreativas como gimnasio o piscina.
Para facilitar la búsqueda de alojamiento, es aconsejable recurrir a entidades especializadas en asistencia estudiantil, como las oficinas de apoyo para estudiantes internacionales, que pueden orientar en la selección de residencias con múltiples servicios incluidos.
¿Qué presupuesto tienes para el alojamiento?
Dependiendo de lo que tengas y quieras gastarte podrás optar a un tipo de residencia u otra. Quizá te apetezca vivir en una zona exclusiva dentro de una gran ciudad, pero una cosa es lo que quieras y otra la que puedas. Te recomendamos visitar nuestro post sobre Cuándo dinero necesita un estudiante para vivir en España, donde se detalla por zonas lo que se precisa.
Los precios de alquiler de habitaciones, residencias universitarias y colegios mayores en España varían considerablemente según la ciudad y los servicios ofrecidos. A continuación, se detallan los promedios generales:
Alquiler de habitaciones en pisos compartidos:
- Promedio nacional. En 2024, el precio medio de alquilar una habitación en España fue de 520 euros al mes, lo que representa un incremento del 11,7% respecto al año anterior.
- Variaciones por ciudad. Ciudades como Barcelona y Madrid presentan precios más elevados, superando los 500 euros mensuales en muchas zonas.
Residencias universitarias y colegios mayores:
- Promedio nacional. Los precios oscilan entre 650 y 1.200 euros al mes, dependiendo de la ciudad, la proximidad a la universidad y los servicios incluidos.
- Madrid. En 2025, el precio medio de un colegio mayor en Madrid se sitúa entre 1.000 y 1.100 euros al mes, con algunas opciones alcanzando hasta 1.975 euros mensuales.
Es importante tener en cuenta que estos precios pueden variar en función de factores como la ubicación, los servicios ofrecidos y la demanda en cada ciudad. Se recomienda investigar y comparar diferentes opciones para encontrar la alternativa que mejor se adapte a las necesidades y presupuesto de cada estudiante.
Afortunadamente, hoy en día existen numerosas plataformas en línea especializadas en la búsqueda de pisos, habitaciones y residencias, que permiten filtrar opciones por zonas y barrios. Hacer uso de estos buscadores agiliza significativamente el proceso de encontrar alojamiento. Para explorar distintas alternativas, es recomendable revisar algunas de estas plataformas, incluyendo la web de Alumno VIP, donde se pueden consultar diversas opciones disponibles.
Algunas webs confiables para buscar alojamiento en España son:
- Idealista
- Badi
- Fotocasa
- Spotahome
- Uniplaces
- También puedes buscar en grupos de Facebook de estudiantes o expatriados en tu ciudad destino.
Lee bien el contrato antes de firmar
Asegúrate de que el contrato de alquiler incluye:
- Precio mensual y gastos adicionales (agua, luz, internet)
- Duración del contrato y condiciones de salida
- Depósito y política de devoluciones
Cosas a tener en cuenta cuando quieras encontrar alojamiento en España
- Aprovecha descuentos y becas de alojamiento. Algunas universidades ofrecen ayudas para el alojamiento, así que revisa si puedes beneficiarte. También existen programas de intercambio o ayudas de entidades privadas.
- Ubicación. Cerca de la universidad o bien conectada. El alquiler en el centro suele ser más caro. Si el transporte público es bueno, vivir en zonas periféricas puede ser más económico sin perder comodidad.
- Evita estafas y verifica el alojamiento Si un alquiler es demasiado barato para ser real, probablemente sea una estafa. Siempre solicita ver el piso en persona o haz una videollamada antes de hacer cualquier pago.