Para acceder a estudios universitarios españoles hay varias opciones, dependiendo de tu edad y estudios anteriores:
Vía Bachillerato y Selectividad PAU
Esta vía es la que utilizan los estudiantes que finalizan sus estudios de bachiller en España o instituciones fuera del país que albergan el sistema educativo español. Se finaliza en los institutos y posteriormente se presenta la Selectividad, la actualmente denominada PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), anteriormente EBAU/EVAU.
A tener en cuenta:
- La nota final se calcula siguiendo lo siguiente: 60% Nota media de Bachillerato + 40% PAU + Calificaciones de las materias específicas y sus ponderaciones.
- La nota de admisión obtenida es válida para cualquier universidad.
- No hay cupos reservados por esta vía.
- Esta vía aglutina al Grupo 1, es decir, el que postula a la mayoría de las plazas.
- El examen PAU es diferente según la Comunidad Autónoma, lo que provoca que haya diferencia en cuanto al nivel de dificultad.
- Las notas de corte son elevadas para muchos grados, ya que hay mucha demanda.
- Puedes preparar esta vía con este Curso PAU.
Vía estudios de bachiller/secundaria extranjeros (PCE)
Esta es la vía que Escuela PCE prepara. Es la vía de los estudiantes que obtienen su título de bachillerato fuera de España. Una vez iniciado el proceso de homologación (si es de un país no UE o sin convenio) se puede presentar las PCE (Pruebas de Competencias Específicas). Estas pruebas las organiza UNEDasiss y pueden presentarse en multitud de países.
A tener en cuenta:
- La nota final se calcula siguiendo lo siguiente: 60% Nota media de Bachillerato + 40% PCE + Calificaciones de las materias específicas y sus ponderaciones.
- La nota de admisión obtenida es válida para cualquier universidad.
- No hay cupos reservados por esta vía.
- Esta vía aglutina al Grupo 1, es decir, el que postula a la mayoría de las plazas.
- El examen PCE es diferente según el país, aunque con el mismo nivel.
- Las notas de corte son elevadas para muchos grados, ya que hay mucha demanda.
- Es posible que algunas universidades se acepte a estudiantes extranjeros a hacer la PAU. Nuestra opinión es que es preferible hacer la PCE.
- Se puede acceder sin hacer las PCE a los grados que no requieran de nota de corte (es decir, que sea 5) o en universidades privadas.
- Puedes preparar esta vía con estos Cursos PCE.
Vía Grado Superior (FPII)
Esta vía es la de quienes terminan una titulación de Formación Profesional II. Una vez obtenida la calificación de su módulo de FP se puede acceder a la universidad de forma directa. Sin embargo, para muchos estudios es necesario elevar la nota de admisión para superar la nota de corte. Esto se consigue presentando materias específicas en la PAU.
A tener en cuenta:
- La nota final se calcula sumando a la nota de la Formación Profesional las calificaciones de las materias específicas ponderadas.
- No hay cupos reservados por esta vía.
- Las plazas ofertadas forman parte del Grupo 1.
- Se puede acceder a la universidad sin la PAU, pero en muchos grados se requiere, ya que las notas de corte son elevadas.
- Los exámenes serán diferentes según la Comunidad Autónoma, aunque la calificación será válida para todas las universidades.
- Puedes preparar esta vía con este Curso PAU FP.
Vía Mayores de 25 años
Esta es la forma de acceder a la universidad para personas que tienen 25 años o más que no tengan titulaciones que den acceso directo a la universidad. Es una forma facilitadora de ingreso a quienes no tuvieron oportunidad en el pasado.
A tener en cuenta:
- La nota final se calcula sumando la media de la Fase General y la Fase Específica.
- Si se tiene una FP o Selectividad no se puede ir por esta vía. Hay que ir por la vía PAU. Si se tiene bachillerato pero no Selectividad, sí que es posible presentar la vía Mayores de 25 años.
- Hay cupo reservado del 3% por esta vía. Es decir, si hay 200 plazas, hay 6 reservadas para la vía Mayores de 25 años.
- Las plazas ofertadas forman parte del Grupo 3.
- Los exámenes serán diferentes según la Comunidad Autónoma o universidad. Son válidos para otra región, pero ponderará más haber presentado el examen en la universidad de destino.
- Puedes preparar esta vía con este Curso Mayores de 25 años.
Vía Mayores de 40 años
Esta vía está reservada a quienes superan los 40 años de edad y no tienen estudios anteriores que den acceso a la universidad de forma directa.
A tener en cuenta:
- No es necesario presentar ningún examen. Se puede acceder solo con experiencia laboral.
- No todas las universidades ofrecen esta vía para todas las titulaciones. Es un proceso muy personalizado, varía según la universidad
Vía Mayores de 45 años
Es una forma parecida a la anterior, pero en este caso se requiere al menos 45 años de edad, no tener titulaciones anteriores y presentar un par de exámenes junto con una entrevista personal.
A tener en cuenta:
- No necesitas acreditar experiencia laboral.
- Las pruebas son un comentario de texto y un examen de Lengua. Además, habrá que realizar una entrevista personal indicando la motivación de dicha solicitud de acceso.
- Como en la vía de mayores de 40, el acceso solo vale para esa universidad y ese grado.
- Suelen reservar el 1% de las plazas a esta vía.
Vía desde otro grado universitario
Es una vía poco común, ya que en realidad se produce después de haber estado previamente en la universidad sin necesidad de hacer EBAU ni otras pruebas, porque ya se ha obtenido un título habilitante.
A tener en cuenta:
- La nota media del expediente anterior puede usarse para ordenar a los candidatos si hay más demanda que plazas.
- Es un acceso menos competitivo, pero en titulaciones con mucha demanda (como Medicina o Psicología), hay límite de plazas.
- Algunas universidades exigen una nota mínima o ponderan asignaturas si hay más solicitantes que plazas.
- El proceso se hace directamente a través de la universidad, no vía preinscripción general.
Preguntas frecuentes
- Tengo estudios fuera de España y tengo más de 25 años. ¿Cuál sería la mejor opción? Puedes homologar e ir por la vía de la PCE o evitar la homologación e ir por la vía de +25. Dependería del caso concreto para poder darte una valoración.
- Tengo una FP y tengo más de 25 años. ¿Cuál sería mi vía de acceso? La vía PAU, porque al tener un título que da acceso directo no puedes ir por la vía +25.
- Soy extranjero y en algunas universidades me dejan hacer la PAU y la PCE. ¿Cuál es mejor? Sin duda te recomendamos la PCE. No hay diferencias en cuanto al cupo y el examen está dirigido a estudiantes extranjeros.
- Tengo la Selectividad EBAU hecha hace unos años y una FP. ¿Cuál es mi vía de acceso? Puedes ir por ambas vías, aunque casi siempre es mejor la vía FP y presentar dos materias en la PAU para elevar la nota.
Si tienes dudas sobre tu acceso, solicita una asesoría personalizada y te garantizamos soluciones.