Preguntas frecuentes para estudiar en España

Sandra Sánchez
Coordinadora

«A pesar de que pueda parecer complejo, el acceso a la universidad española es sencillo. En este post te dejamos toda la información actualizada de las principales preguntas que nos suelen hacer los visitantes y estudiantes de Escuela PCE.»

Sandra Sánchez
Coordinadora

«A pesar de que pueda parecer complejo, el acceso a la universidad española es sencillo. En este post te dejamos toda la información actualizada de las principales preguntas que nos suelen hacer los visitantes y estudiantes de Escuela PCE.»

1. ¿Qué es la Selectividad para extranjeros?

La Selectividad es el conjunto de pruebas que es necesario rendir para poder alcanzar la admisión a la universidad española. Estos exámenes son obligatorios para la mayoría de los estudios y universidades.

La mejor forma de saber qué tienes que hacer es visitar nuestro post más antiguo llamado «10 pasos para acceder a la universidad española«. Fácil de leer y muy sencillo de comprender. También puedes ver nuestro vídeo sobre tales pasos.

2. ¿Qué requisitos necesito tener para estudiar en España?

Los documentos que tienes que tener para poder iniciar tu acceso a la universidad son tener el bachillerato de tu país terminado y apostillado y tener la homologación al sistema español o en proceso. Solo eso. No hace falta tener residencia, ni visado, ni nada más. Eso si, las universidades pueden luego pedirte otra serie de requisitos para su acceso, como tener un determinado nivel de español o estar de forma legal en España.

3. ¿Qué documentación debo presentar y a quién?

La apostilla se realiza en el país de origen. La homologación la puedes hacer en el consulado español de tu país o en el Ministerio de Educación en España. Por último, para poder presentarte a los exámenes deber realizar todo el proceso con la UNED.

4. ¿Cómo se homologa el bachiller de mi país al sistema español?

Este proceso es necesario para comenzar nuestro camino a la universidad española. Puedes ver toda la información sobre cómo homologar el bachillerato en nuestro enlace.

5. ¿Puedo presentarme a los exámenes sin tener mi título homologado?

Si. Cuando hagas la homologación te proporcionarán un volante que será lo que necesites presentar cuando te pidan tu bachillerato. Ese volante por tanto es todo lo que necesitas para poder presentarte a los exámenes junto a las nota de bachillerato de tu país.

6. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de homologación y cuánto cuesta?

El proceso de homologación del bachiller al sistema español puede durar hasta 9 meses. El precio por tal servicio es de 47,92 euros (precio 2020).

7. ¿Qué es la UNED?

La UNED es la Universidad Española a Distancia. Es, por tanto, una universidad pública donde puedes estudiar a distancia cualquier carrera universitaria que ofrezcan. El título obtenido por la UNED es del mismo valor y vigencia que si fuera obtenido por una universidad presencial, y está sobretodo enfocado en aquellas personas que no pueden asistir a clases. Entre sus muchas ventajas está que no hace falta tener una nota de acceso mínima, ya que no tiene notas de corte al no haber cupos, puesto que no se ocupan aulas.

Además, la UNED se encarga de realizar las pruebas de acceso a la universidad (Selectividad – PAU) para los estudiantes extranjeros que desean estudiar en España. Estos exámenes a realizar se denominan Pruebas de Competencias Específicas (PCE) y están estructuradas según UNEDasiss, servicio encargado de la normativa y organización del acceso a la universidad a bachilleres extranjeros.

8. ¿Qué es UNEDasiss?

Es un servicio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) creado para la gestión del acceso y de la admisión de estudiantes a las universidades españolas, especialmente dirigido a estudiantes internacionales, facilitando su acceso a través de la expedición de acreditaciones y de la realización, en su caso, de pruebas específicas. Puedes ver más información UNEDASISS en nuestro enlace o en la propia página de la UNED.

9. ¿Qué es la PCE?

Las PCE son las Pruebas de Competencias Específicas, es decir, los exámenes que hay que realizar para ingresar en la universidad española. Estas PCE´s las organiza y corrige la UNED y cada prueba es de una asignatura en concreto. Entre las asignaturas PCE UNED tenemos:

  • Troncal General: Lengua, Inglés, Historia de España y Francés.
  • Troncal de Modalidad: Matemáticas II, Matemáticas CCSS, Fundamentos de Arte y Latín.
  • Troncal de opción: Biología, Química, Geografía, Economía, Historia del Arte, Filosofía, Geología, Diseño, Física y Dibujo Técnico.

No tendrás que hacer todas, obviamente. Solo tendrás que realizar aquellas que te configuran una credencial UNED óptima para la universidad que deseas. Si tienes dudas acerca de cuál, pregúntanos.

10. ¿Qué es la EVAU / EBAU?

La EVAU es la Evaluación de Acceso a la Universidad (siendo la EBAU la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad). Es, con pocas palabras, la Selectividad que hacen los bachilleres españoles. Si tienes un bachillerato extranjero no tienes que hacerla, salvo que te lo pida la universidad. Su configuración son 6 asignaturas, con 4 troncales y 2 específicas. Esta configuración si es posible que te la pidan en tus exámenes PCE UNED, simulando ser bachiller español. Puedes ver las diferencias entre las PCE y la EBAU o ver ejemplos de exámenes de Selectividad EVAU en nuestra página web.

11. ¿Dónde hago los exámenes y cuando?

Los exámenes los puedes hacer en cualquier país que tenga sede UNED y esté habilitada para ello. Aquí puedes ver todos los países que tienen sede UNED. Las fechas de exámenes varían de unas zonas a otras, pero normalmente hay dos convocatorias, que son la ordinaria, en mayo y junio, y la de septiembre.

12. ¿Necesito un curso para poder hacer los exámenes o lo puedo hacer por libre?

No es necesario, pero si recomendable. Los temarios y libros pueden estar a tu disposición, pero siempre es mejor tener el apoyo y la guía de profesionales que año a año sabemos llevar a los estudiantes con bachiller extranjero a ingresar en la universidad española. Escuela PCE tiene todos los recursos necesarios para poder cumplir con tu objetivo. Contacta con nosotros y te haremos un presupuesto a medida. Puedes tener más información pinchando en nuestro curso PCE.

13. ¿Cuánto tiempo necesito para preparar los exámenes?

El tiempo para preparar los exámenes dependerá de la cantidad de asignaturas que tendrás que realizar, tu disponibilidad para dedicarte al estudio y tus conocimientos previos. Dicho esto, el tiempo que consideramos óptimo para llevar una buena preparación va desde los 5 meses a 9 meses como mínimo, siendo de hasta un año si el nivel que tenemos no es el adecuado para comenzar una carrera universitaria en España.

14. ¿En qué universidades puedo estudiar?

Puedes estudiar en todas las universidades públicas y privadas, es decir, en las 83 que hay en todo el territorio español. Eso si, cada universidad tiene sus criterios y requisitos que tendrás que saber antes de iniciar el estudio para los exámenes de acceso PCE UNED, dado que cada una te pedirá algo diferente a conseguir.

15. ¿Cuánto cuesta una universidad española?

El precio depende de la universidad, si es pública o privada. En España las universidades públicas son más baratas y gozan de más prestigio que las privadas. El coste depende también de el estado legal que tengas en el país, de si eres residente o no, de cuántas asignaturas vas a hacer por año y de las convocatorias que necesites para aprobarlas, siendo más caro cuantos más intentos necesites. Te dejamos un enlace con el precio medio por universidad y año de todas las regiones de España. 

16. ¿Qué es la nota de corte?

La nota de corte es la nota de acceso más baja de entre todos los admitidos a un grado universitario. No debes confundirla con la nota de acceso, que será tu nota personal para postular a las diferentes universidades. Puedes ver las notas de corte de todas las universidades de España en nuestro enlace. Te dejamos un vídeo para que lo puedas entender mejor.

17. ¿Cuántas asignaturas tengo que hacer en la Selectividad?

Esto dependerá de el QUÉ quieres estudiar y el DÓNDE. Dado que puedes ser algo lioso a la par que importante, te dejamos este artículo donde te explicamos Qué asignaturas PCE UNED tienes que hacer y un vídeo explicativo.

18. ¿Qué nota o calificación debo tener para poder acceder al grado universitario que quiero?

Una de las primeras cosas que tienes que hacer antes de iniciar todo este proceso es saber qué quieres estudiar y qué nota necesitas. Para ello, tendrás que ver qué nota de corte tiene ese estudio al que quieres acceder. Puedes verlas en el punto 16 de esta guía 🙂

19. ¿Cómo se hace la inscripción a los exámenes UNEDasiss?

Este proceso es muy fácil y sencillo. Se realiza de forma online y normalmente se inicia a principios de marzo y termina a comienzos de mayo. En el siguiente enlace y vídeo podrás ver cómo se hace la inscripción a los exámenes UNEDASISS y comprobarás que se hace en tan solo unos minutos.

20. ¿Cómo se calcula mi nota de acceso a la universidad?

Cada región de España y sus universidades tienen un tipo especial de configuración para tu acceso. Lo primero es siempre preguntar qué nos van a pedir para tenerlo todo preparado, desde documentos a qué materias. Otro aspecto es cómo van a hacer el sumatorio de notas. Para ello, lo mejor es que vayas a nuestro artículo de «Cómo calcular tu nota de acceso a la universidad» y eches un vistazo a lo que ponemos. Sin duda es el post que mejor te puede explicar cómo alcanzar tu objetivo.

21. ¿He suspendido en la convocatoria ordinaria de mayo. Puedo presentarme en la convocatoria extraordinaria de septiembre?

¡Claro! Puedes presentarte y es bueno que lo hagas dado que puedes presentarte en el mismo año solamente a aquellas materias que hayas suspendido en septiembre, dejando las aprobadas fuera de ella. Es decir, si en mayo o junio apruebas 2 y suspendes 3, y solo quieres presentarte a las suspensas, puedes hacerlo. Es una magnifica forma de poder elevar la nota y conseguir el objetivo en dos convocatorias. Puedes ver más información aquí de la Convocatoria PCE UNED de septiembre.

22. ¿Qué es la Modalidad de bachillerato UNED?

La Modalidad de Bachillerato es un tipo de requisito que tendremos que cumplir si queremos ingresar, por ejemplo, en universidades de Madrid. En unas regiones de España lo piden y en otras no, por eso siempre debes saber si a ti también te lo van a solicitar. Para cumplir el requisito de Modalidad debemos aprobar 3 materias en concreto. Puedes encontrar más información en la propia página de UNED.

23. No estoy de acuerdo con la calificación de mi examen, ¿puedo reclamar?

Si. El servicio UNEDAsiss te deja hacer una reclamación los 3 días siguientes a la publicación de las notas. Pasados esos días no se podrá realizar tal servicio. Esta revisión está recogida en la propia página de la UNED, siendo importante que sepas que solo debe ser usada en caso de que sepamos realmente que merecemos más nota o que se han equivocado al corregir, dado que pueden bajarnos aún más la nota en caso de que así lo estimen.

24. ¿Cuántas veces me puedo presentar a la PCE?

Todas las veces que quieras. No hay un máximo de veces que puedas realizar los exámenes, pudiendo mejorar tu nota final año tras año, puesto que solo te quedará la de mejor calificación de todas aquellas que te hayas presentado.

25. ¿Cuánto cuestan las tasas de los exámenes?

La UNED, organismo encargado de los exámenes, es quien pone los costes y tasas a abonar año tras año. El precio depende de los servicios y asignaturas que contratemos. Poniendo como referencia el año 2021 y para 4 materias para poder acceder a una universidad de Madrid, el precio ha sido de 240 euros. El precio para estudiar en Barcelona, siendo 6 materias, es de 270 euros. Estos valores hacen referencia a una convocatoria. Si queremos presentarnos en la convocatoria de septiembre se tendrán que abonar unas tasas, siendo menor en cantidad dado que ya las hemos contratado anteriormente.

26. ¿Qué es la Credencial PCE UNED?

La Acreditación UNEDasiss es un certificado digital que permite al alumno participar en los procesos de admisión a la universidad en España y que consiste en la valoración de expedientes académicos obtenidos en sistemas educativos internacionales de una manera homogénea y regulada y que incluye también las calificaciones de Pruebas de competencias específicas (PCE) realizadas en la UNED, así como otros servicios solicitados por el estudiante.

27. ¿Cuál es la validez de mi Credencial?

Con la normativa actual de la UNED, la validez de la Credencial es de 2 años desde que tenemos nuestra primera calificación. Pasada esta fecha tendremos que hacer de nuevo una nueva PCE para poder ingresar en la universidad española.

28. ¿Son muy difíciles los exámenes?

Los exámenes de Selectividad PCE UNED tienen una dificultad media. El nivel es similar al de un bachiller español. No obstante, y bajo nuestro punto de vista, la dificultad ha ido disminuyendo, no tanto por el temario, que apenas ha variado en los últimos años, pero si en las preguntas y formatos de exámenes, siendo más sencillo aprobar. Eso si, sacar una gran calificación suele llevar detrás un gran trabajo y dedicación. Puedes ver el nivel de las preguntas y cuestiones de los exámenes en nuestra página de Modelos y Exámenes PCE UNED.

29. He iniciado una carrera universitaria en mi país. ¿Sirve de algo?

En las universidades públicas normalmente solo existe convenio entre universidades de la Unión Europea, pero deberás preguntar a la universidad de destino si te convalidan asignaturas de tu país para que no tengas que volver a cursarlas en España. En las universidades privadas suele haber más convenios y menos problemas a la hora de poder convalidar los créditos de otra universidad fuera de la UE.

30. ¿Puedo entrar a la universidad española de otra forma?

Si has suspendido la selectividad PCE UNED o no quieres pasar por este proceso puedes acceder a la universidad por otras vías o tener otras alternativas:

  1. Acceso a Mayores de 25 años. Si tienes al menos esa edad y no tienes homologado tu bachillerato puedes hacer una prueba más fácil. Puedes ver más cosas relacionadas con este acceso en nuestra página de Información para Mayores de 25 años.
  2. Grado Superior. Este tipo de estudios en España duran dos años. Tienen un perfil profesional y muy prácticos. Después de terminar este estudio puedes ingresar a la universidad de forma directa sin tener que hacer Selectividad.
  3. Esperar a que las universidades realicen convocatorias para los estudiantes extranjeros sin Credencial UNED. Esto suele suceder a finales de julio y solo se ofertan plazas de grados universitarios que no han conseguido llenarse.
Etiquetas post
Últimos Posts
Post relacionados
Categorías
Comparte

Suscríbete a nuestra news y no te pierdas nada

190 comentarios en «Preguntas frecuentes para estudiar en España»

  1. Hola, soy jose(extranjero) quisera saber caunto me costarrmía lampreparacion para examen de selectividad o para la evau
    Gracias

    Responder
  2. Hola. Mi nombre es Stephanie y quisiera presentarme en la convocatoria extraordinaria por falta de tiempo y estudios, pero tengo las siguientes dudas.

    1. ¿Debo inscribirme en una universidad de la comunidad de Madrid al haber realizado los exámenes y saber mi nota?

    2. ¿Podría elegir la carrera que quisiera aunque haya presentado los exámenes en la convocatoria extraordinaria? ¿O solo me darán las carreras que no han sido ocupadas?

    Responder
    • Hola Stephanie. La asesoría que buscas la realizamos con los alumnos inscritos en la academia. Con el curso COU puedes preparar el examen de septiembre y resolveremos las dudas que nos planteas. Para más información escríbenos al whatsapp +34 644 523 890.

      Un saludo

      Responder
  3. El año pasado me presente a la «PCE» y este año me gustaría repetirla y solo hice 4 asignaturas,me gustaría saber si ezte año que me voy a volver a presentar tengo que repetir otra vez las 4 asignaturas o solo en las que me gustaría subir nota
    Un saludo de parte de un ex-alumno de la escuela

    Responder
    • Hola Jacobo. Nos alegra saber de ti, de un año para otro la fase general no se guarda, si quisieras mejorar las notas de estas materias tendrías que presentarte a todo para hacerlo. Si quieres hablar mas extendido sobre esto, escribe al whatsapp +34 644 523 790 y pregunta por Sandra. Di que eres exalumno.

      Un saludo

      Responder

Deja un comentario

Posts relacionados
Comparte el post
error: Contenido protegido

¿Quieres recibir ahora mismo y gratis la mejor guía para estudiar en españa y un cuaderno de ejercicios? 😊