Para acceder a estudios universitarios en España es necesario cumplir varios requisitos. Como ya comentamos en Cómo estudiar en España con estudios extranjeros, dependerán del país de origen, la universidad y el grado al que se quiere ingresar. Sin embargo, hay algo que es común a todos los estudiantes que quieren estudiar en la universidad pública en España: obtener una calificación final que supere la nota de corte del grado.
¿Cómo funciona el sistema de acceso a las universidades públicas en España?
De forma muy resumida, hay que saber que con la nota del bachillerato (homologado o convalidado) y las PCE se obtiene una nota final de admisión. Esta calificación final será con la que se solicitará acceso al estudio y universidad elegido (puedes conocer cómo calcular tu nota a través de nuestra Calculadora de Notas PCE).
Este proceso de cálculo lo realizará UNEDasiss y la universidad, siendo éstos últimos los receptores de todas las solicitudes recibidas para estudiar allí. Una vez acabado el proceso de inscripción la universidad las ordenará, de mayor a menor nota, e irá otorgando plazas según dicho orden. La calificación del estudiante que obtenga la última plaza será la nota de corte de ese año para ese estudio.
Por ejemplo, la Universidad Complutense recibe más de 2000 solicitudes para acceder a Medicina. Solo hay 200 plazas al año, por lo que ingresarán al estudio las 200 solicitudes con mayor calificación. El resto no podrá hacerlo.
Es importante mencionar que es posible solicitar acceso a varias universidades y a varios estudios, pudiendo aumentar las posibilidades. No obstante, si la nota de corte suele ser de 13 puntos para el grado que quieres acceder y tienes 9 puntos, no esperes milagros.
¿Qué pasa si no logro acceder al estudio que quiero?
En caso que no puedas acceder a la carrera universitaria que deseas, te dejamos varias alternativas:
- Solicitar acceso a otro estudio con una nota de corte menor. Por ejemplo, solicitar plaza en Medicina y en Enfermería. Son dos estudios diferentes, pero de alguna forma están en la misma rama y pudiera ser una alternativa. La idea es estudiar Medicina, pero quizás sea algo difícil o imposible matemáticamente.
- Solicitar acceso en una universidad privada. Al no existir nota de corte en la mayoría de ellas es posible que aprobando los exámenes puedas ingresar. No obstante, el precio anual de la matrícula lo hace una opción muy complicada, al alcance de muy pocas familias.
- Intentar subir la nota final. Este caso es, quizás, la mejor forma de poder lograr el objetivo. Se trata de volver a presentar los exámenes o algunos de ellos, mejorando la nota final y alcanzando los primeros puestos en el orden de solicitudes.
Algunos titulares de varios periódicos indicando la problemática de la imposibilidad de acceder a los estudios que se desean
¿Cómo puedo subir mi nota de acceso a la universidad?
En caso que se opte por mejorar la calificación final los pasos a seguir serían:
- Verificar si matemáticamente se puede acceder al estudio deseado. Este punto se debe hacer antes de presentar por primera vez los exámenes PCE. Muchos estudiantes desconocen el sistema y caen en la trampa de estudiar para acceder a algo que es imposible su ingreso. Esto es debido a su nota de base de bachillerato, puesto que en muchos casos puede contar hasta un 50% de la nota final. En resumen, es necesario una asesoría previa para conocer las posibilidades reales y enfocar la estrategia.
- Conocer y calcular si es necesario presentar todos los exámenes o solo unos pocos. «Repetir» las PCE puede que sea la salvación. Pero es posible que no se tenga que hacer de nuevo todo. Las materias específicas pueden sumar lo suficiente como para presentarlas únicamente. O puede que el problema sean las materias troncales, teniendo que presentar todas las que lo conforman. Esto muestra la importancia nuevamente de tener la mejor cobertura y asesoramiento, ya que hay estudiantes que, sin saberlo, hacen de nuevo todas las materias en una nueva convocatoria UNEDasiss.
- Elegir cuándo presentar de nuevo los exámenes. Es muy importante conocer el timing, es decir, en qué convocatoria se va a querer volver a presentar:
- Si se ha presentado la convocatoria ordinaria es muy ventajoso presentar la convocatoria extraordinaria de septiembre. Es posible que solo se tengan que presentar unas pocas materias, ya que UNEDasiss guarda servicios y exámenes, pudiendo mejorar con pocos cambios.
- Si solo se ha presentado la convocatoria extraordinaria de septiembre y se quiere subir nota, se tendrá que esperar a la convocatoria ordinaria del año siguiente. En ese caso, aunque UNEDasiss guarde calificaciones, habrá configuraciones de materias que pudieran no valer y quizá se tuviera que volver a presentar de nuevo al completo.
Problemas que se suelen tener cuando se decide subir nota
A continuación mostramos, como academia de preparación para las PCE de forma exclusiva, algunos de los fallos que se tienen cuando se decide elevar la nota:
- No se han elegido bien las materias. Muchos estudiantes y/o familias no configuran bien las asignaturas, restando puntos o no sumando lo que deberían.
- No se han elegido bien los servicios de acceso. Cuando se hacen las inscripciones es preciso elegir correctamente los servicios UNEDasiss, según el estudio y universidad de destino.
- No se ha estudiado correctamente. Aquí indicamos varias situaciones:
- No se tienen recursos adecuados.
- No se tiene hábito de estudio.
- No se tiene buena base.
- Desde Escuela PCE tenemos un curso específico para elevar la nota: Curso Open University. Con esta preparación el alumno se garantiza una cobertura completa, tanto académica como estratégica.
- Esperar al año siguiente para volver a presentar. A menos que se haya presentado solo en la convocatoria de septiembre, siempre se recomendable presentarse otra vez en el mismo año. Como hemos comentado, por mejorar en cuanto a servicios, pero también porque se tiene más reciente el estudio anterior.
- No elegir correctamente las materias para elevar la nota. Esto lo hemos comentado anteriormente, donde es posible que presentando unas pocas sea suficiente.
- No hay estrategia. Es común ver situaciones como este ejemplo. Un estudiante que necesita un punto extra y decide volver a presentar las materias específicas, en las que ha sacado un 9,6 y un 5,3. En este caso, lo mejor sería no presentar la asignatura de 9,6 (es muy difícil superar esa nota) y que el esfuerzo vaya a intentar elevar el 5,3.
Preguntas frecuentes rápidas
- ¿Se puede subir la nota para la universidad? Sí, cualquier estudiante que deseé subir nota puede hacerlo.
- ¿Tengo que presentar todas las materias o solo las específicas? Depende de la situación. En ocasiones solo las específicas, en otras solo la troncal y en otras todas las materias.
- ¿Tengo que repetir bachillerato? No, no es necesario ni es posible.
- ¿Qué pasa si no me da la nota matemáticamente? Pues optar por otro estudio o ir a la universidad privada.
- ¿Puedo repetir la Selectividad PCE varios años después? Las notas de la PCE solo tienen validez 2 años. La idea es que puedas presentar la subida de notas parcial en el mismo año.